La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Actualidad

¿Por qué sube tanto el precio de la comida?

El sector de la distribución advierte cambios en el comportamiento de los clientes

Los precios de los alimentos, por las nubes

Los precios de los alimentos, por las nubes

13:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

En La Ventana de Navarra abordamos los pasos en la cadena alimentaria con productores agrícolas y ganaderos y con el sector de la distribución. Hablamos del alza de los precios de los alimentos, que superan el 16 % anual en el pasado mes de febrero. Intervienen David Navarro, agricultor cerealista en Tudela y vocal del sindicato agrícola y ganadero UAGN; Fermín Gorraiz, ganadero presidente del sindicato EHNE y de la denominación Ternera de Navarra, y Josean Yela, director de Relaciones Institucionales de Eroski.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

David Navarro pone el ejemplo del precio del trigo. Este cereal esencial en muchos de los productos básicos de la cesta de la compra, ha bajado en los últimos meses el precio que reciben los productores. "En estos últimos ocho meses lleva una bajada bastante considerable porque en el techo que alcanzó a mediados del año pasado en torno a los 400 euros la tonelada, ahora estaría en los 310 euros". Sin embargo, el coste de la producción se ha incrementado "muchísimo": "los fertilizantes, el abono, se han multiplicado más que por dos; las ureas han llegado al triple; la luz, como en los hogares, nos ha afectado también por el riego por aspersión; problemas con los fitosanitarios, el gasoil... entonces, al final el precio no ha subido tanto como realmente nos han subido a nosotros los insumos".

¿Y cómo repercute la cadena de intermediarios en el precio del producto?: "se vende a un intermediario que es el que pone el transporte, la logística, para que luego en el caso de un trigo panificable llegue a una harinera que es la que hará la masa que luego se venderá a fábricas o a panaderías que hagan panes o bollos, lo que se pueda hacer con harina de trigo".

Desde el sector cárnico y lácteo, Fermín Gorraiz es ganadero y lidera el sindicato EHNE Nafarroa y la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra. El precio de la leche se ha duplicado para los productores, que están recibiendo 60 céntimos por litro, Un precio que después en los supermercados, sobre todo con las leches de marcas, se duplica con creces: Gorraiz entiende que la subida del precio del producto está justificada para los ganaderos: "está claro, nosotros con los costes de producción que tenemos hoy y los precios que nos que nos pagaban antes, hoy no existiríamos, ya estábamos todos desaparecidos". Y apunta a otros sectores de la alimentación donde los márgenes son mayores: "Pero lo que sí está unos márgenes abusivos es frutas, hortalizas... ahí hay mucho desmadre", señala.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hablamos también con un representante del sector de la distribución de alimentos a los consumidores a través de supermercados; Josean Yela es el director de Relaciones institucionales de Eroski. Esta cadena de supermercados pone desde este jueves, 16 de marzo, una campaña con rebaja de un millar de productos básicos, entre ellos alimentos frescos, -, pescado, fruta-, lácteos, aceites, huevos, legumbres, arroz o pasta. También incluyen productos de limpieza. Es una iniciativa de carácter voluntario decidida por esta cadena, "comprometidos" para contar con una cesta de productos rebajados. Yela insiste en la importancia de la competencia en el sector: "Al final, el sector de distribución en España es muy competido; mucho más que en otros países de Europa y lo digo además con rotundidad y con conocimiento. Aquí salimos al portal y tenemos tres a cuatro cadenas de supermercados donde podemos elegir y eso nos hace a todos estar tremendamente atentos a lo que hace el competidor a nivel de precio, de gama, de posicionamiento de producto".

También advierte los cambios que ya se están dando en el comportamiento de buena parte de la clientela, preocupado por el alza constante de precios: "sí, mira mucho más; en nuestro caso por lo menos -hablo siempre desde Eroski- se ha incrementado la venta de marca propia en un 3% aproximadamente en el mes de enero. Estamos hablando que el cliente compra menos artículos cada vez que va a comprar, o por lo menos, en cuanto a unidades compra algunas menos; sí es verdad que va alguna vez más a comprar". Son tendencias que se van apreciando entre los consumidores para afrontar esta subida de precios que, hoy por hoy, continua: "La verdad es que no vemos ese tope porque los proveedores que a nosotros nos venden siguen subiendo los productos", concluye.

Los sonidos de SER Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00