Jesús Arrizubieta, alcalde de Tafalla: "Si Ordenación del Territorio quiere derribar casetas de ocio que venga con antidisturbios"
El Gobierno de Navarra va a rechazar el Plan Especial de Huertas de Ocio que aprobó hace un año el Ayuntamiento
Tu alcalde responde: Jesús Arrizubieta, Alcalde de Tafalla
28:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tafalla
El alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta, se ha mostrado muy enfadado con Ordenación del Territorio en el espacio "Tu alcalde responde". Hace un año, el Ayuntamiento de Tafalla aprobó inicialmente el Plan Especial de Huertas de Ocio, una normativa que más allá de lo que se ha hecho hasta el momento en el término muninicipal de Tafalla mira hacia el futuro. Sin embargo, los técnicos del departamento también miran hacia las huertas que ya existen y ahí está el problema, según el alcalde "el sellado del terreno, el cemento que puede haber en las huertas de ocio es máximo un 5% pero el problema que nos encontramos es que, dicen los técnicos que, mientras haya huertas que tengan más del 5% de cemento, las otras que lo soliciten no van a a tener permiso".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
El Plan de Huertas se redactó para regular las nuevas huertas y dar solución de manera proporcional a las ya construidas en situación ilegal pero, con este criterio de Ordenación del Territorio, Arrizubieta lo ve "imposible, porque lo único que van a conseguir es que sigan creándose huertas ilegales y estoy convencido de que la única forma que existe de frenar esto es que vengan con los antidisturbios y las palas y que tiren las huertas que sean ilegales porque ni este Ayuntamiento de Tafalla ni ninguno de los futuros Ayuntamientos de Tafalla lo van a hacer".
Las noticias de Navarra a las 07:50
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ayuntamiento de Tafalla ha trabajado en este Plan Especial de Huertas de Ocio para los términos de Congosto, Larrain y Las Pozas desde 2019. El suelo estos términos, donde se emplazan estos huertos de ocio, está clasificado por el Plan General de Ordenación Urbana de 1994 como no urbanizable de alta productividad agrícola. Después, una modificación de este PGOU del año 2003 lo clasifica como suelo no urbanizable genérico y, posteriormente, los planes de ordenación territorial lo catalogan como suelo no urbanizable para su explotación natural. “Tanto la modificación del plan general como la normativa de los planes territoriales implican que para que se puedan autorizar los usos de horticultura de ocio en los tres términos es necesaria la redacción de un plan especial. Así se comenzó con una convocatoria pública a la población para plantear los objetivos y recoger aportaciones, ya que muchos vecinos llevan años esperando una solución. Ahora, visto el veto del Gobierno de Navarra, el alcalde quiere que el consejero de Ordenación Territorial dé explicaciones, "en la última reunión invité a José Mari Aierdi a venir a Tafalla y que asista a la reunión que mantendremos con los vecinos para explicarles todo lo que hemos hecho en el Ayuntamiento de Tafalla y que dé una explicación de por qué nos echan para atrás este Plan y por qué no podemos regularizar de una vez y para siempre este tema. Tenemos que tener claro que lo que está construido hasta ahora eso no lo vamos a poder tocar".
En estos momentos en Tafalla hay 549 huertas de ocio y la mayoría, aproximadamente el 80%, son parcelas inferiores a los 2.000 metros cuadrados.
Hoy por Hoy Tafalla