Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

El primer convenio de ocio y cultura de Navarra, modificado en su primer mes de vigencia para sumar a CCOO

La patronal y UGT firmaron un primer texto en enero, al que ahora se suma Comisiones Obreras

La primera llamada del día con Magdalena García, CCOO

La primera llamada del día con Magdalena García, CCOO

01:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Los sindicatos UGT y CCOO y la patronal han acordado sacar adelante el primer convenio autonómico en el serctor del Ocio y Cultura de Navarra, que tendrá una eficacia general. En un principio, tan solo UGT y la patronal firmaron el texto, que contó con la negativa de Comisiones Obreras, ELA y LAB. Oposición que se tradujo en una huelga de tres días en el sector. Finalmente CCOO sí lo va a firmar, pero con la condición de que se introduzcan algunas novedades. Lo ha explicado en la primera llamada del día la portavoz Magdalena García, que ha subrayado que "tenemos una referencia que es nuestra vecina Álava que tiene ya su convenio de gestión cultural y en el documento inicial, las últimas categorías se veían claramente perjudicadas respecto a esa referencia y, en cambio, las superiores se veían incrementadas. Era un tema que no podíamos permitir". En concreto, ha añadido: "Esas doce últimas categorías tienen una subida de casi 1.000 euros respecto a las cifras iniciales".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Desde el sindicato han querido subrayar la relevancia de estas subidas retributivas. En el comunicado que han hecho público, reivindican que "más allá del contenido salarial, el texto final plantea mejoras en otros aspectos relevantes: se reducen las horas anuales de trabajo, mejoran las coberturas de bajas y se establece una subida salarial cada tres años de trabajo". Este texto, sin embargo, no cuenta con las rúbricas de ELA y LAB, sindicatos con representación en la mesa sectorial, que han decidido no participar en el pacto.

Respecto a las conversaciones mantenidas con la empresa, el sindicato CCOO considera que se han vivido "momentos sonrojantes. El día anterior al comienzo de la huelga, UGT se descolgó de la plataforma intersindical conjunta y presentó un acuerdo de parte entre la patronal y el sindicato. En dicho acuerdo se recogía de manera descafeinada lo ya logrado desde la unidad sindical e impedía, de facto, las mejoras que eran alcanzables con el respaldo de las plantillas. En términos retributivos, en las categorías más bajas, la propuesta de UGT firmada con la parte empresarial devaluaba las condiciones que la propia patronal presentaba al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras".

De este modo, CCOO ya ha anunciado a la patronal su intención de firmar el convenio, dándole cobertura general y haciendo inválida la adhesión de manera individual al mismo.

A finales de enero, cuando se firmó el preacuerdo, la portavoz de UGT Navarra, Sera Alonso, de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo, expresó que han logrado "un incremento salarial para la vigencia del convenio, del 2023 hasta el 2026, de un 16% y la subida importante viene ahora en el 2023: un 7% de subida a los salarios reales, al salario de cada trabajador". "Como sindicato entendemos que el fin no es la huelga, que la huelga es un medio para llegar al acuerdo. Es el primer convenio de cultura de Navarra: dejamos de depender el convenio estatal y tenemos uno que se adapta a la realidad de Navarra y con los salarios de Navarra", añadía Alonso al referirse a la oposición del resto de sindicatos de la mesa de negociación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00