La Semana Blanca en Navarra sostiene 160 puestos de trabajo entre Roncal y Salazar
Los 4.000 escolares participantes en esta edición tratarán de reducir la huella ecológica de su estancia
![La Semana Blanca en Navarra busca dejar la menor huella ecológica posible](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F01%2F1675246622569_1675246901_asset_still.jpeg?auth=8ed5ce26a3e0c4650dced1df5a4792fa9a9e2549cc37c4319e5c71a18a8a3d8f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Semana Blanca en Navarra busca dejar la menor huella ecológica posible
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Nieve abundante para el alumnado que participa en una nueva edición, la número 39, de la Semana Blanca de Navarra. Los copos se hicieron de rogar pero hace dos semana cayeron con mucha intensidad en el Pirineo de Navarra. Han dejado espesores que permiten gozar a los centenares de escolares que van pasando durante varias semanas para disfrutar de esta actividad en localidades de los valles de Salazar y Roncal.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
La Semana Blanca es un un motor para la economía de estos pueblos y un dinamizador social en estas fechas invernales. Jesús Mª Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, señala en La Ventana de Navarra que supone alrededor de 160 puestos de trabajo en un periodo desestacionalizado. Ayuda a mantener actividad de pequeños comercios y alojamientos.
Este año el número de participantes vuelve a recuperar pujanza después de los dos inviernos anteriores marcados por las restricciones de la pandemia de coronavirus, cuando decayó la participación. No obstante, los 4.000 escolares que entran en la convocatoria quedan lejos de los 6.000 que acudían a estos valles antes de la pandemia. Amaia Mozo, la directora de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo, recuerda de aquellos años: "Éramos muchísima gente. Nos superaba bastante organizativamente hablando. Era una cifra no ideal para dar un buen servicio. Hoy tenemos los monitores y los alojamientos justos. No es fácil encontrar personal para desarrollar todas las actividades de la tarde más las clases de esquí. El tema presupuestario ha marcado mucho también".
Una competición entre los participantes para reducir el impacto ambiental
Ante la evidencia del impacto que genera el paso de centenares de escolares en los espacios naturales de Roncal y Salazar, este año, las entidades promotoras han puesto en marcha una iniciativa que trata de involucrar a los chicos y chicas participantes para reducir su huella ecológica. Se trata de una iniciativa del Gobierno de Navarra, a través del Consorcio de Residuos, y la Mancomunidad de Eska-Salazar, que tiene como objeto fomentar el reciclaje y el consumo responsable entre los 4.000 estudiantes que participan en esta campaña.
El proyecto, que se estrena este año, consiste en elaborar un ranking con la huella ecológica que genera cada tanda de escolares, de manera que resulte ganador el grupo que menos afecciones genere sobre el medioambiente de los valles de Roncal y Salazar. Para ello se medirán y cuantificarán el reciclaje de residuos y el consumo responsable de agua y energía.
El proyecto se desarrolla durante las 12 semanas de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo, que se está celebrando desde el pasado 9 de enero hasta el 24 de marzo en Ochagavía y hasta el 21 de abril en Isaba, explica el Gobierno Foral.
Se premiará a todos los colegios de la tanda semanal que menor huella ecológica genere, de manera que un total de 360 estudiantes de varios centros escolares accederán al premio final, consistente en un viaje al Parque de la Naturaleza de Navarra Senda Viva.
La huella ecológica se medirá en tres ámbitos: agua, residuos y energía. En cada uno de estos ámbitos se realizará un seguimiento y puntuación para establecer un baremo final.
Para ello se han repartido contenedores de materia orgánica y papeleras para la separación de papel y envases; se ha redactado un contrato para una buena convivencia en los alojamientos de la Semana Blanca y se ha difundido material informativo para concienciar sobre la afección al medioambiente.
La valoración de este ranking se efectuará a través de diversas mediciones. La suma de todos estos puntos definirá la huella ecológica de cada tanda. Cuanto mayor sea esta huella, mayor será el impacto medioambiental; por lo tanto, ganarán los centros educativos que hayan participado en la tanda que menor huella ecológica haya producido.