Auzoak denuncia las multas y fianzas del Ayuntamiento de Pamplona a las comisiones de fiestas de los barrios
El Ayuntamiento de Pamplona reconoce que les exige fianzas para celebrar, por ejemplo, comidas populares, como forma de asegurarse que ese espacio se limpia después del evento
![La primera llamada del día con Ricardo Rosino, portavoz de Auzoak](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F25%2F1674634744426_1674635374_asset_still.jpeg?auth=a4ec4e88b72e4781e3e39eb2f7cc62b69f25bd2277d0159e23e127443c832bca&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La primera llamada del día con Ricardo Rosino, portavoz de Auzoak
02:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este sábado, la plataforma Auzoak, coordinadora de las comisiones de fiestas de los barrios de Pamplona, presenta su agenda cultural para este 2023. Una presentación en la que participarán hasta doce comparsas de gigantes y otros grupos culturales de todos los barrios. Está previsto que el acto finalice con una denuncia conjunta dirigida al consistorio de la capital por las continuas denegaciones de permisos para utilizar las calles.
El portavoz de la plataforma, Ricardo Rosino, ha detallado que el ayuntamiento había prohibido que las doce comparsas de gigantes actuaran en las calles y las había relegado a las aceras. Una decisión que ya ha adoptado en otros casos. En esta ocasión, el recurso presentado por la plataforma ha permitido revocarla y finalmente, podrán desfilar sin problemas en las vías. En este sentido, Rosino critica los riesgos de esta medida: "Creemos que es muy peligroso [ir por las aceras], primero para los giganteros porque por las aceras hay mobiliario urbano, hay semáforos, hay árboles y no pueden andar bien. De hecho, se dio la ridícula situación en la Txantrea, donde tuvieron que llevar a los gigantes a los hombros porque no cabían de pie en las aceras. Y luego, sobre todo, por los txikis. Al final van bailando, corriendo, delante de los kilikis y si no cortas la circulación, pueden salir a la carretera y les puede pasar algo. Es algo que no entendemos".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Asimismo, el portavoz de Auzoak denuncia que en los últimos meses las diversas comisiones de fiestas han recibido multas y a algunas se les ha exigido incluso el pago de fianzas para realizar determinadas actividades, como comidas populares. Aquí, recuerda Rosino que las fiestas populares las hacen gracias al esfuerzo del vecindario, de pequeño comercio y colectivos populares, que participan de forma voluntaria. Lanza un mensaje al ayuntamiento: "Ya no les pedimos colaboración, les pedimos que no entorpezcan, que no nos pongan la zancadilla, porque al final se nos hace mucho más difícil realizar las cosas. Cada vez nos ponen más multas y nos quitan más grupos de convenios a un grupo de voluntarios que lo que pretendemos es hacer fiestas para todo el vecindario". Rosino ha criticado además las multas recibidas por algunas comisiones de fiestas. Multas y fianzas: "Las multas han sido por diversos motivos y luego, este año, han empezado a poner [fianza]. Por ejemplo, cuando organizas una comida popular, te piden un dinero por si no queda limpio el sitio. Nosotros somos los primeros que queremos que nuestros barrios queden limpios y siempre ponemos después de una comida grupos de limpieza. Claro, ha llegado al punto de que en Mendillorri les exigieron 600 euros. Para una comisión de fiestas 600 euros para poder hacer una comida, aparte de todas las actividades es un dinero que... Tuvieron que recogerlo entre los vecinos. No entendemos tampoco que vayan a mirar si el sitio está limpio a la mañana siguiente, después de que hayan pasado las fiestas. No tiene sentido porque a la mañana siguiente la basura que hay está producido por las fiestas, y para eso entendemos que están los servicios de limpieza, igual que en sanfermines y en otros sitios. Al final es ahogarnos económicamente para algo que pagamos entre todos los que colaboramos: vecindario, comercio y colectivos populares", ha detallado el portavoz de Auzoak.
Respuesta del Ayuntamiento de Pamplona
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, Javier Labairu, ha respondido en Hoy por Hoy Navarra a las quejas de la plataforma Auzoak. Por un lado, Labairu ha aseverado que de forma habitual sí se autorizan los recorridos de las comparsas de gigantes y cabezudos por la calzada, fundamentalmente en las fiestas y celebraciones principales de los barrios. En los eventos que se organizan más allá de las citas tradicionales sí se les suele solicitar que busquen recorridos tradicionales alternativos en aras de lograr una mejor convivencia entre el tráfico y la diversión de una parte de la ciudadanía. "En las propias fiestas de los barrios van por la calzada, en los recorridos habituales, y lo que son salidas fuera de las fiestas y celebraciones importantes, lo que se les pide es que busquen recorridos alternativos. Yo creo que en la mayoría de los barrios existen zonas peatonales y grandes plazas por las cuales se puede hacer un recorrido".
El concejal asegura que desde el consistorio colaboran con las comisiones en la búsqueda de recorridos alternativos. Y si hay puntos en conflicto "en los cuales se tienen que ir a calzada, no tenemos ningún inconveniente en hacerlo en unas zonas determinadas que unan paseos peatonales o aceras con una dimensión suficiente como para que puedan ir los gigantes. Siempre estamos abiertos a ello", ha asegurado Labairu.
Por otra parte, ha reconocido que en los últimos meses el ayuntamiento les ha puesto varias denuncias, pero siempre, asegura, por incumplimientos de la resolución o de los horarios acordados. "Nosotros llegamos a un acuerdo, por ejemplo, de que las barras se tienen que cerrar a las cuatro de la mañana y, evidentemente, si se cierran a las seis, nosotros recibimos quejas de los vecinos porque tienen la música a tope y tenemos que ir; y como haríamos con cualquier otro de hostelería, se les multa", ha señalado.
Respecto a la exigencia de fianzas para la celebración de comidas populares, el concejal ha explicado que "se les pide una fianza para garantizar que se limpia el espacio que van a utilizar. Si realmente lo han limpiado, de forma inmediata se les devuelve la fianza. Si no, lo que se les cobra es lo que a los servicios municipales de limpieza les costaría hacer una limpieza de la zona".