La temporada de mayor actividad en los polideportivos de Navarra arranca con los monitores en huelga
Los trabajadores y trabajadoras de los centros deportivos de Navarra que llevan dos meses y medio en huelga, esperan no tener que "empezar de cero" las negociaciones con la patronal
La Primera Llamada del día con Rubén Ramallo, CCOO
02:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Los trabajadores y trabajadoras de los polideportivos de Navarra arrancan 2023 con una huelga que llevan secundando desde el pasado 18 de octubre. En la 'Primera llamada del día' en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, el responsable de sociedades deportivas del sindicato Comisiones Obreras, Rubén Ramallo, ha considerado que "la vuelta atrás de la patronal" deja en evidencia que "no ha querido negociar nunca".
La asociación de empresas de gestión deportiva de Navarra, AGEDENA, anunció la última semana de 2022 que retiraba la propuesta de subida de los salarios del 4.5% para 2022 y otro 4.5% para 2023. Lo hacía ante el "inmovilismo que muestran los sindicatos en las negociaciones". Para la patronal los sindicatos estaban "encerrados" en una subida con el IPC de un 6.5% y las empresas ofrecían un 4.5%.
Este hecho, "se suma a que previamente en la mesa de negociación Agedena ha sido amenazada con que, si no aceptaban las condiciones sindicales, optarían por la estrategia de negociar centro por centro al aspirar a otro modelo diferente de gestión de los servicios a centros municipales, clubs deportivos y entidades privadas". Las empresas advirtieron de que no alcanzar un convenio general "supondrá a partir del 1 de enero empezar las negociaciones desde cero en una nueva mesa de negociación. Por tanto, no se va a aplicar ningún aumento salarial en 2023 al haberse agotado las actuales vías para negociar un convenio".
Desde el sindicato Comisiones Obreras, Ramallo, explica que una negociación consiste en "sentarse en una mesa a negociar dando diferentes propuestas" y critica que la patronal ofreció una única propuesta definitiva hace dos meses y medio". Una propuesta que es la que acaba de retirar, algo que desde los sindicatos consideran que "deja en evidencia que no hay disposición de negociar nada".
Los trabajadores y trabajadoras de los polideportivos de Navarra llevan dos meses y medio en huelga, desde el pasado 18 de octubre, y arrancan el año "de momento en huelga y sin divisiones entre los sindicatos y trabajadores del sector". Ramallo recuerda que las estrategias las valora y deciden los y las trabajadoras de los centros deportivos, y añade que, para su sindicato, CCOO, "los convenios sectoriales son los que protegen a todo un sector" independientemente de si la empresa "es grande, pequeña, tiene capacidad de lucha o no". Desde Comisiones Obreras, tienen intención de seguir defendiendo "al cien por cien la firma del convenio sectorial".
Asume Ramallo que la huelga "se puede solucionar ya" si la patronal decide sentarse a negociar "pero no empezar de cero" porque recuerda que llevan un año negociando este convenio sectorial. La intención de los sindicatos este mes de enero dice que es "sentarse a negociar y llegar a un punto de acuerdo con las empresas" para "dejar de sufrir este conflicto en 2023" indica el portavoz del sindicato CCOO en el sector de los centros deportivos de Navarra.
Los polideportivos, establecimientos que durante el mes de enero suelen registrar las mayores tasas de actividad. A partir de la festividad de reyes arrancan "otra vez" los cursos deportivos y "estamos poniendo en riesgo todas esas actividades deportivas", de ahí que Rubén Ramallo pida en la Cadena SER, "poner un poco de cabeza" y que la patronal se siente a negociar "pero no desde cero".