La confianza de los consumidores navarros, al alza en el último trimestre
Sin embargo el ICC muestra opiniones más pesimistas que las mostradas en el mismo periodo de 2021

Oscar Wong

Pamplona
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) revela en el último trimestre del año en Navarra un freno en la pérdida de confianza observada en el trimestre anterior, si bien muestra opiniones más pesimistas que las mostradas en el mismo periodo de 2021.
Esta moderación en la caída de la confianza de los consumidores, deriva fundamentalmente de las opiniones menos pesimistas observadas tanto en las expectativas de ahorro, la situación económica general esperada y, en menor medida, de las expectativas del mercado laboral, ha trasladado el Instituto de estadística.
Por su parte, al igual que en Navarra, el índice de confianza de España refleja una mejora, mientras que en la UE se muestran opiniones más pesimistas en el cuarto trimestre del año.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Lo recoge el Instituto de Estadística de Navarra en su Encuesta de Coyuntura Económica de Hogares, donde revela que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha pasado de -32,8 a -31,2 en el último trimestre del año respecto al anterior, aunque en comparación con el mismo trimestre del año anterior la confianza del consumidor muestra un deterioro de 18,9 puntos.
Todos los componentes, excepto la situación económica esperada del hogar, muestran una evolución más favorable respecto del periodo anterior. Destacan las previsiones más optimistas de las expectativas de ahorro y de la situación económica general esperada, seguidas de las expectativas sobre el mercado laboral.
En términos interanuales, la situación económica general esperada y las expectativas sobre el mercado laboral presentan la pérdida de confianza más destacada.
El análisis del Índice de Confianza del Consumidor por sexo, ofrece una ligera mejora de la confianza en ambos sexos, siendo las mujeres más pesimistas (-32,4) que los hombres (-30,3), destacando la diferencia reflejada en las expectativas sobre el ahorro.
El Índice de Sentimiento del Consumidor muestra síntomas de ligera recuperación tras la desaceleración observada durante cuatro trimestres consecutivos y alcanza un valor del 49,8 tras el 47,6 estimado en el trimestre anterior.
Este mayor dinamismo deriva fundamentalmente del optimismo estimado tanto en el momento de compra como en la situación económica general seguido, en menor medida, de la situación económica esperada del hogar y de la situación general actual. Tan solo la situación económica actual del hogar registra una evolución menos favorable en este periodo.
En términos interanuales, todos los componentes reflejan opiniones más pesimistas, mostrando la situación económica general esperada el deterioro más destacado.
Por su parte, el Índice de Expectativas Económicas cambia de tendencia y asciende hasta el -29,2. Salvo las expectativas de demanda que acentúan el descenso, todos los componentes reflejan opiniones más optimistas, donde destaca la mejora de las expectativas de los precios, seguido de las previsiones de ahorro y del mercado laboral.
En términos interanuales, el deterioro mostrado en el mercado laboral y en el nivel de ahorro, contrasta con la recuperación de las expectativas de precios.
También, el Índice de Probabilidad de Compra refleja un menor dinamismo y se sitúa en 6,22 inferior en 0,4 puntos respecto al trimestre anterior.
Destacan las opiniones más pesimistas reflejadas en la compra de primera vivienda y teléfono móvil respecto al trimestre anterior.
En términos interanuales, desciende el índice en 0,3 puntos mostrando evolución favorable la compra de cadena de televisión de pago y de otros dispositivos.
Por su parte, el Índice de Situación Económica Familiar refleja opiniones más optimistas y se sitúa en 13,6 respecto al 10,3 estimado el tercer trimestre de 2022.
Este aumento deriva del mayor dinamismo mostrado en todos los componentes. En términos interanuales el índice empeora 5,9 puntos fundamentalmente por el deterioro de las expectativas de ahorro.