Sociedad | Actualidad

Sindicatos exigen al Gobierno de Navarra que inicie la empresa pública de ambulancias

Óscar Pérez (UGT) pone de ejemplos a las comunidades de La Rioja y Baleares, que crearon las suyas en cinco meses

Pamplona

Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y Solidari han mostrado su "decepción" por el "inaceptable retraso" en la creación de una empresa pública que gestione el transporte sanitario urgente y programado y han exigido al Gobierno de Navarra "actuaciones reales y decididas" en ese sentido.

En conferencia de prensa, Óscar Pérez, de UGT, ha leído un comunicado en el que los cuatro sindicatos han afirmado sentirse "engañados ante las promesas incumplidas" del Gobierno de Navarra respecto a este proceso.

Los sindicatos han recordado que en 2016 se constituyó una mesa de trabajo sobre el transporte sanitario con la participación de representantes sindicales, partidos políticos y el Gobierno para definir el modelo de transporte más eficiente.

Además, han subrayado que el acuerdo programático de 2019 contemplaba la creación de dicha empresa y que también el acuerdo presupuestario para el ejercicio de 2022 entre el Ejecutivo y EH Bildu incluía el compromiso expreso para su puesta en marcha en el primer trimestre de 2023.

Sin embargo, UGT, CCOO, ELA y Solidari han lamentado que, a pocos meses del fin de la legislatura, la creación de la empresa pública "está lejos de ser una realidad, ya que, pese a las buenas palabras y la actitud firme y decidida expresada por distintos miembros del Gobierno en varias ocasiones, no se han dado los pasos necesarios para ello".

Los sindicatos han considerado "inaceptable" que "a puertas del nuevo año este compromiso no se haya cumplido".

A juicio de estas formaciones, la pandemia "ha evidenciado claramente que desde lo público se afrontan las dificultades con mayores posibilidades de éxito".

“Sin la herramienta de la empresa pública, el Departamento de Salud se vio en la necesidad de contratar técnicos en emergencias para trabajar en primera línea y contratar también empresas de ambulancias para hacer frente al enorme desafío existente. Con una empresa pública de transporte, todo esto se hubiera evitado”, han asegurado.

Para UGT, CCOO, ELA y Solidari, invertir en una empresa pública de transporte sanitario "supone retornar los beneficios que ahora se llevan las empresas privadas a las arcas públicas para reinvertir y así mejorar la gestión del mismo, mejorando además la calidad del servicio y las condiciones laborales de las personas trabajadoras".

Por ello, han exigido al Gobierno de Navarra que "de una vez por todas adopte actuaciones reales y decididas para la creación de una empresa pública que gestione el transporte sanitario urgente y programado de la Comunidad Foral y no alargue más esta situación".

Además, los cuatro sindicatos han convocado el próximo lunes 19 de diciembre una concentración frente al Parlamento de Navarra "para exigir el compromiso de la propia Cámara y de todos los partidos políticos en la consecución de este objetivo imprescindible para la eficiencia y mejora del transporte sanitario".

Marian Cunchillos, de CCOO, ha denunciado que los servicios de ambulancias están siendo asumido por grandes grupos de inversión que "han visto que es un pastel muy goloso" y que operan dando incluso a los pacientes "un trato vejatorio".

Al respecto, ha resaltado que en ocasiones los pacientes tienen que esperar seis horas una ambulancia para recibir un tratamiento de dos horas. También ha asegurado que el estado de la flota de vehículos "es un desastre".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00