Sociedad | Actualidad

Las ayudas navarras al autoconsumo, o los problemas del éxito

El Gobierno foral admite que quien solicite ayudas ahora tendrá que esperar a la concesión de fondos europeos en próximas fechas, debido al éxito de las anteriores

Instalación fotovoltaica en una empresa navarra / Gobierno de Navarra

Instalación fotovoltaica en una empresa navarra

Pamplona

El autoconsumo, la utilización de renovables para el consumo eléctrico, se dobló de 2020 a 2021 en Navarra, pasando de 12 a 21 megavatios en cada uno de esos años. El total de megavatios instalados actualmente en navarra de de 88. Todo esto, entre otras cosas, gracias a las ayudas gestionadas por el gobierno de navarra. Pero, según admite el propio Gobierno, quien pida ahora esas ayudas, deberá esperar a nuevo dinero procedente de Europa, porque el actual está ya comprometido.

La cuestión es simple. Los primeros 12 millones de euros en ayudas de este año se agotaron con las solicitudes presentadas en las primeras horas. Quedaron muchísimas solicitudes sin poder ser atendidas. De hecho, todas las presentadas después de ese primer día, aproximadamente, que tardó en cubrirse todo el dinero previsto.

Ahora hay otros 12 millones procedentes de Europa, que han sido concedidos a Navarra debido a la rapidez y agilidad con que se gestionó la primera partida, apunta el Gobierno foral. Pero el caso es que, por las mismas bases de la convocatoria, esos 12 millones van a ir a las peticiones que se quedaron sin ayuda en esa primera tanda, siempre por estricto orden de presentación.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

De manera que quien piense en pedir ayudas ahora ha de saber que, a día de hoy, no hay dinero para su solicitud. Tanto el consejero de desarrollo económico, Mikel Irujo, como Uxue Itoiz, directora general de industria y energía, lo han admitido así, pero animan a los actuales interesados a no desistir y a ponerse a la cola por si hay más partidas procedentes de Europa. Algo que, aseguran, ven muy factible, dada la buena valoración que está obteniendo la gestión del ejecutivo navarro en esta materia.

Recuerda además el Gobierno de Navarra que aunque a una persona que instale -por ejemplo- placas solares no le llegue la subvención, tiene en todo caso una deducción en la declaración de la renta, además del ahorro propiamente generado en la factura por la nueva instalación.

Energy berri

Tanto Irujo como Itoiz hablaban de este asunto en el curso de una rueda de prensa en la que presentaban "Energy berri", el programa para la transición energética en el que se agrupan todas las medidas de impulso de la transición energética y lucha contra el incremento del precio de la factura que está llevando a cabo el Gobierno de Navarra.

Una comparecencia en la que han ofrecido datos sobre las ayudas que se pueden disfrutar en navarra en este ámbito. En concreto, se ha desvelado que a las partidas inicialmente previstas se ha añadido un presupuesto ampliado con 36,9 millones de euros procedentes de Europa. En cuanto a la ejecución de las ayudas planteadas para este año con origen en los fondos de la Unión Next Generation, y siempre con respecto al presupuesto inicial, dicha ejecución se encuentra en el 83%.

De los 92 millones de euros con que cuenta para todas las ayudas en sus diferentes variantes, (incluidos los 36,9 millones de euros recientemente autorizados), 21 millones son de fondos propios de Navarra.

Ramón Huarte

Ramón Huarte

Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00