En Navarra 256 menores tienen licencia de caza
Suponen el 1% de las licencias de caza activas en la comunidad foral, cuatro décimas más que hace 10 años
Caza en Málaga / Federación Caza M
Pamplona
Navarra tiene activas cerca de 22.400 licencias de caza. Hace 10 años había 27.000. Baja el número de cazadores, pero sube el de menores que cuentan con una licencia de armas que hoy en día suponen poco más del 1% del total. En 2012, hace 10 años, ese porcentaje rondaba el 0,6%.
256 menores, de entre 14 y 17 años, cuentan con una licencia para cazar en la Comunidad Foral, una licencia de armas, como permite la Ley. En 2012 eran 175. Una normativa que no comparten desde la fundación Franz Weber que han recogido 77.000 firmas online para pedir a las instituciones que cambien la Ley.
Reclaman una Navarra "libre de niños cazadores" y para ello esgrimen una recogida de firmas en la plataforma Change.org con más de 77.000 apoyos ciudadanos. Según apunta la fundación, la situación "es muy clara". Los menores pueden acompañar "con cualquier edad" a los mayores durante las cacerías "estando expuestas a idénticos riesgos que los adultos", y desde los 14 años pueden optar a la Autorización Especial para Menores (AEM) que les permite portar y emplear armas de fuego.
Con el panorama actual, en el conjunto del Estado español y según las estadísticas de la Guardia Civil al menos 21 menores sufrieron lesiones o fallecieron durante las batidas en el periodo 2007-2020. En una nota, la fundación recuerda que en los últimos años el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha advertido acerca de la exposición a la violencia, recomendando intervenir desde los poderes públicos para evitar contextos de peligro. El hecho de que un niño de cuatro años fallezca en una cacería, como sucedió en Andalucía en 2019, "es un ejemplo de las nefastas consecuencias" apunta.
Así, los naturalistas entienden que la única posibilidad de prevenir esto es prohibiendo la participación de cualquier menor, porte o no armas, apuntando a la corresponsabilidad del Gobierno central, comunidades autónomas y familias en una reforma legislativa.
FFW defiende, con miles de firmas, cambios normativos urgentes para impedir que un solo menor más resulte lesionado como consecuencia del interés de padres, hermanos o abuelos de apuntalar un supuesto “relevo generacional” en la caza por encima de la integridad de los chavales.
El portavoz de la fundación Franz Weber, Rubén Pérez, explica en la SER que confía en abrir este debate y que pueda entrar en el Parlamento de Navarra. Considera que el Gobierno de Navarra "es un gobierno progresista" que "a priori tiene un mayor compromiso con cuestiones de índoles social y bienestar animal" y cree que "hay posibilidades" de que se establezcan cambios normativos. Considera que en la sociedad hay "desconocimiento" respecto a “la exposición a la violencia de los menores en este tipo de actividades”, como la caza, y es por ello que asume que los avances tienen que darse "de forma paulatina".
Por otro lado, con la temporada de caza en marcha y niños acompañando a adultos, los naturalistas insisten en denunciar que las administraciones públicas ignoran deliberadamente el consumo de bebidas alcohólicas que se da en estos contextos, señalando que la única tasa aceptable mientras se portan armas debería ser cero.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...