Sociedad | Actualidad

Acordonado el Palacio de Justicia de Pamplona por un sobre sospechoso que ha resultado ser falsa alarma

Al lugar se ha desplazado un equipo de Tedax que ha accedido al interior para analizar el sobre y se ha comprobado que era una falsa alarma

Palacio de Justicia de Pamplona / CADENA SER

Palacio de Justicia de Pamplona

Pamplona

Momentos de tensión e incertidumbre los que se han vivido en esta mañana de lunes en el interior y en el entorno del Palacio de Justicia de Pamplona. El edificio ha tenido que ser acordonado esta mañana, durante aproximadamente una hora, a causa de un sobre sospechoso que se ha encontrado, aunque finalmente ha resultado ser una falsa alarma, según han informado desde el TSJN.

La presencia de un sobre sospechoso ha hecho que el edificio del Palacio de Justicia en Pamplona se acordonara entre las 9.20 y las 10.15 horas, si bien no ha sido desalojado por completo y algunas personas han continuado en el interior. El edificio está ubicado en la calle San Roque de la capital navarra.

Al lugar se ha desplazado un equipo de Tedax que ha accedido al interior para analizar el sobre y se ha comprobado que era una falsa alarma. Poco después, el Palacio de Justicia ha recuperado la normalidad. Caso que ha acabado siendo una falsa alarma, al contrario que ocurría con los casos conocidos en los últimos días a nivel nacional.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Otros casos

La Policía Nacional puso en conocimiento de la Audiencia Nacional el envío de un sobre con material pirotécnico al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que fue detectado y neutralizado por los servicios de seguridad de Presidencia del Gobierno el pasado 24 de noviembre.

El de Sánchez es el sexto caso conocido de sobres con explosivos pero, en realidad, fue el primero de todos, ya que los hechos ocurrieron el pasado 24 de noviembre. El pasado miércoles sobre las 13:00 horas, la Embajada de Ucrania daba el aviso de que un trabajador de la legación había sido herido leve tras abrir una carta. A partir de ahí, se activó el protocolo antiterrorista y la Audiencia Nacional abrió una investigación que incluye la sucesión de envíos sospechosos en distintos puntos.

Tras la embajada ucraniana, un segundo sobre con explosivos se detectó en una empresa de armamento de Zaragoza llamada Instalaza. La delegada del Gobierno en Aragón aseguró en Hora 25 que ese paquete "supuestamente" procedía de Ucrania y que tenía en el remite la misma dirección de correo electrónico que el de la embajada.

También tiene un correo electrónico en el remite la carta interceptada en la base aérea de Torrejón de Ardoz, cuyos explosivos eran detectados en el escáner. Poco después, el Ministerio de Defensa también informó de un paquete bomba en su sede central de Madrid. Más tarde, sobre las seis se informaba también de una sexta carta sospechosa en la Embajada de EEUU.

Durante la tarde del jueves, los servicios de seguridad del Cuartel General del Ejército del Aire alertaron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la presencia en la calle Princesa, en las inmediaciones del Cuartel, de un paquete sospechoso. Los efectivos de la Policía Nacional activaron el protocolo pertinente aunque finalmente los TEDAX procedían al detonado controlado del paquete. Tras su análisis, se determinó que no contenía ningún tipo de artefacto o material explosivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00