Economía y negocios | Actualidad

El preacuerdo en el convenio de la construcción en Navarra prevé una subida salarial del 8,75% en tres años

Suscrito el acuerdo para este sector que emplea a 21.800 trabajadores

En Navarra hay 21.000 trabajadores adscritos al sector de la construcción / Cadena SER

En Navarra hay 21.000 trabajadores adscritos al sector de la construcción

Pamplona

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, CCOO y la patronal del sector han suscrito este miércoles el preacuerdo para el convenio de la Construcción que afecta a más de 21.000 personas y que, con una vigencia para tres años (de 2022 a 2024), contempla una subida salarial del 8,75% en dicho periodo.

Así lo ha comunicado UGT-FICA, que cuenta con el 48 % de representación en el sector, y que exige que el abono de los atrasos salariales correspondientes a este año se pague sin esperar a la publicación del convenio en el Boletín Oficial de Navarra.

Unas 21.820 personas, según los datos de la EPA del segundo trimestre de 2022 aportados por la UGT, verán incrementados sus salarios este año en un 3 % (más un 1% adicional que se aportará a un Plan de Pensiones Colectivo que deberá crearse en un año), en otro un 3 % en 2023 y en otro 2,75 % en 2024.

Además, el preacuerdo incluye una cláusula de revisión salarial que establece que si el IPC sube más de un 10 % (y con un máximo del 13 %), con fecha 1 de enero de 2025 se incrementarán las tablas salariales con el 50 % de la diferencia entre las subidas fijadas en el convenio y el incremento del IPC acumulado.

La otra mitad de dicha diferencia irá como aportación al plan de pensiones de las personas trabajadoras en alta en la empresa a dicha fecha de 1 de enero de 2025.

La UGT apunta que la inclusión de un Plan de Pensiones Colectivo para las personas trabajadoras de la Construcción es una reivindicación largamente demandada por esa organización y ahora se recogerá en el Convenio sectorial, permitiendo que los trabajadores de la Construcción puedan complementar con ello sus pensiones en el momento de la jubilación.

El preacuerdo recoge también el contrato indefinido adscrito a obra, establece en un año el límite de la duración del contrato temporal por circunstancias de la producción y fija una indemnización del 7 % sobre todos los conceptos salariales al concluir dicho contrato.

Asimismo, se regula la duración del periodo de inactividad del contrato fijo discontinuo de contratas y subcontratas, y se fija la posibilidad de percibir una cuantía adicional si el contrato finaliza con acuerdo de las partes sin llamamiento. Se crea además una bolsa de empleo sectorial para facilitar la reincorporación de los trabajadores al mercado laboral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00