Sociedad | Actualidad

EH Bildu pide explicaciones sobre el censo de navarros relacionados con el franquismo

Adolfo Araiz afirma que "hay personas lavándose las manos" y reclama aclaraciones

EH Bildu pide explicaciones sobre el censo de navarros relacionados con el franquismo

EH Bildu pide explicaciones sobre el censo de navarros relacionados con el franquismo

Pamplona

El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha señalado que "todo el mundo se quiere lavar las manos" con el listado nombres de personas vinculadas al franquismo en Navarra, por lo que ha justificado la petición de información que ha registrado en el Parlamento foral para "aclarar" lo ocurrido.

Así, Araiz ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "ha habido distintas informaciones" y ha explicado que inicialmente la Universidad Pública de Navarra hizo un nomenclátor y posteriormente la comisión técnica de memoria histórica acordó una relación de nombres que "ha sido calificada de provisional, en la que se habían introducido unas personas y habían desparecido otras, sobre las que se ha suscitado polémica, caso de Huarte y Urmeneta".

El parlamentario foral ha señalado que "queremos saber qué criterios se utilizaron para excluir a unos e incluir a otros, quién tomó esas decisiones, en base a qué criterios la comisión técnica decidió excluir en el caso concreto de Huarte y Urmeneta".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

"Lo que pretendemos sobre todo es información, porque se ha generado una cierta confusión, parece ser que todo el mundo se quiere lavar las manos, en el sentido de que nadie decidió y de la noche a la mañana de una lista determinada se pasó a otra", ha apuntado.

Además, EH Bildu ha decidido no participar en el acto organizado para este lunes en el Senado para conmemorar el 40º aniversario de la ley de Reintegración y Amejoramiento del Fuero de Navarra (LORAFNA) y, frente a ello, ha reclamado "soberanía" para Navarra.

La candidata de EH Bildu a la Presidencia de Navarra, Laura Aznal, y la diputada en el Congreso, Bel Pozueta, acompañadas de parlamentarios forales de la formación abertzale, han explicado que EH Bildu no acude al Senado a este acto "porque defender el autogobierno no es mirar constantemente a Madrid y pensamos que detrás de estas decisiones subyace un concepto que tiene el Gobierno de Navarra de lo que es el autogobierno, depender siempre de Madrid, que lo que se decida en Madrid prevalezca sobre la voluntariedad de los navarros".

Laura Aznal ha afirmado además que "es sorprendente y preocupante que este Gobierno, que no ha llevado a cabo ningún acto conmemorativo del Amejoramiento en Nafarroa, lo haga en el Senado". "Pensamos que es un total despropósito. El objeto es perpetuar el actual marco jurídico y político", ha censurado.

Según ha señalado Aznal, "los que organizan el acto en el Senado son los mismos que se oponen a crear la ponencia de autogobierno en el Parlamento de Navarra, porque tienen miedo al debate, debate político y social totalmente necesario porque necesitamos otros instrumentos para hacer frente a los retos que tenemos en Navarra". "No tenemos nada que celebrar en el Senado y más que hacer actos conmemorativos mirando hacia atrás, necesitamos mirar al futuro, porque necesitamos otro marco para tomar nuestras propias decisiones", ha afirmado. Así, ha reivindicado el "derecho a decidir qué relación" tiene Navarra "con el resto de Euskal Herria".

En esta línea, Laura Aznal ha asegurado que "no nos conformamos con las pocas competencias que tenemos actualmente, necesitamos soberanía, tenemos ambición de gobernarnos de verdad para una Nafarroa más justa y democrática". Tras ello, ha animado a participar en el acto organizado por EH Bildu el próximo viernes, 2 de diciembre, en el frontón Labrit de Pamplona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00