"Sentí que iba a morir sola en esa habitación": 57 historias navarras detrás de la pandemia de COVID-19
Cultura y la UPNA presentan el vídeo 'No somos islas' realizado por Iñaki Alforja, que cierra el proyecto 'Archivo del Confinamiento en Navarra'

No somos islas, la experiencia con el COVID-19
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
'No somos islas' es un documental navarro que incluye entrevistas a 57 personas que reflexionan sobre distintos episodios que vivieron durante la pandemia. "Nos parecía un buen momento para realizar una reflexión sobre la pandemia ahora que parece que finalmente ha pasado", explica Iñaki Alforja, uno de los encargados del documental. La mayoría de personas que aparecen en el documental están relacionadas con el mundo sanitario o el político. Aparece la presidenta de Navarra, María Chivite, alcaldes de ayuntamientos políticos y sanitarios, pero también cuentan sus testimonios ciudadanos de a pie como el primer caso de COVID en Navarra.
Se podrá ver en abierto, pero por ahora el documental se publicará en los próximos días en las redes sociales del ayuntamiento y del archivo de Navarra.
Este vídeo pone fin al proyecto 'Archivo del Confinamiento en Navarra. Una cápsula en el tiempo', iniciado en la etapa de confinamiento de la pandemia "con el objetivo de documentar un episodio singular del tiempo presente con indudable interés histórico por su enorme impacto social", explican los responsables del proyecto.
Concretamente, el vídeo se dirige a conservar para el futuro, a modo de evidencia, los testimonios de algunas personas que, por su carácter representativo en múltiples perspectivas, ayuden a comprender a las generaciones que nos sucederán "cómo afectó la pandemia a la vida de las personas, cómo se organizó la sociedad para hacer frente a su impacto y cuál es la lección aprendida, ante sus consecuencias más inmediatas", añaden.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
A la presentación han asistido el director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, Joaquim Llansó; Juan María Sánchez Prieto, director del Instituto de Investigación Social Avanzada, I-COMMUNITAS, y el realizador Iñaki Alforja.
El vídeo, realizado por Iñaki Alforja, es una creación audiovisual concebida como un relato basado en 57 entrevistas diseñadas 'ad hoc'. Ofrecen una perspectiva sociológica y aportan testimonios y reflexiones de algunos de los principales responsables y expertos que han hecho frente a los retos de todo tipo generados por la pandemia, desde el inicio del confinamiento, ha informado el Gobierno en una nota.
También se centran en sus consecuencias, a nivel político, sanitario, educativo, logístico, de seguridad, asistencial y social en sentido amplio, así como en testimonios de representantes de la ciudadanía en general. Las diferentes intervenciones se han organizado en torno a tres ejes: experiencia vivida, aprendizaje adquirido y futuro esperado.
En consecuencia, el vídeo se plantea como un instrumento para la difusión y promoción del conjunto de las grabaciones realizadas, a las que se podrá acceder libremente desde el Archivo Contemporáneo de Navarra, "con la perspectiva de su conservación a largo plazo, habida cuenta del interés histórico con el que los investigadores del futuro contemplarán este momento único", explican desde esta institución.
COLABORACIÓN DE CULTURA CON LA UPNA
La proyección pública del vídeo resumen pone fin a un proyecto de colaboración del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura con el Instituto I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra. En esta iniciativa, además de la planificación general, selección de ámbitos y personalidades representativas, diseño de cuestionario y supervisión de la grabación de los testimonios, se han llevado a cabo otras propuestas diferentes.
Es el caso de una encuesta dirigida a la ciudadanía de toda Navarra, a la que han respondido 825 personas, o una jornada científica que, bajo el título de 'La experiencia e impacto social de la COVID-19: aprendizajes y horizontes de futuro', tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra el 21 de noviembre. Participaron 20 ponentes y en ella se dieron a conocer otras investigaciones sobre la COVID-19 desarrolladas en el marco de los Institutos de Investigación de la UPNA.
Por parte del Instituto I-COMMUNITAS, ha dirigido el proyecto el profesor Juan María Sánchez-Prieto, con la coordinación de los profesores Andoni Iso Tinoco y Rubén Lasheras Ruiz. Las personas que completan el equipo investigador son Pablo Echeverria Esparza, Vidal Díaz de Rada Iguzquiza, Lourdes Lostao Unzu, Ana Mendioroz Lacambra, Almudena Moreno Lostao, Maite Posada Arechabala, Lucía Rodríguez Lizarraga y Xabier Tirapu Inchaurrondo.
UN LEGADO QUE LLAMA A LA REFLEXIÓN A PRÓXIMAS GENERACIONES
"El interés del proyecto reside en dejar constancia para las próximas generaciones navarras, aspectos relevantes y experiencias concretas vividas por la población navarra en el contexto pandémico, con un claro interés histórico y archivístico", comentan los responsables de esta iniciativa.
"El proyecto aborda mediante un análisis pausado y reflexivo las vivencias y las consecuencias inmediatas, individuales y colectivas, de la pandemia, con pautas aportadas por la investigación académica y científica, del impacto de la pandemia en la sociedad navarra", señalan.