Hoy por Hoy Tafalla
Sociedad | Actualidad

Actividades contra la violencia hacia la mujeres en Tafalla demandadas por la juventud

Tafalla acumula este año 20 denuncias hasta septiembre y el área de Igualdad y los grupos feministas han organizado un amplio programa para seguir sensibilizando a la sociedad

Imelda Mañeru, técnica de igualdad de Tafalla, Jacinto Goñi y Uxua Olcoz, concejales de EH Bildu, Goizeder Juango, concejala de Igualdad, Jesús Arrizubieta, alcalde de Tafalla y Pili Berrio, portavoz de los grupos feministas de la ciudad en la presentación de los actos del 25N

Imelda Mañeru, técnica de igualdad de Tafalla, Jacinto Goñi y Uxua Olcoz, concejales de EH Bildu, Goizeder Juango, concejala de Igualdad, Jesús Arrizubieta, alcalde de Tafalla y Pili Berrio, portavoz de los grupos feministas de la ciudad en la presentación de los actos del 25N

Tafalla

Este viernes comienzan en Tafalla los actos que ha organizado el Ayuntamiento junto a los grupos feministas con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Es un amplio programa que se va a extender hasta finales de enero con talleres sobre equilibrio emocional, autodefensa o para la reflexión de los chicos sobre la masculinidad, indica Goizeder Juango, concejala de Igualdad, porque "nos lo ha demandado la propia juventud, quieren trabajar en ello y eso es un aspecto importante a destacar y también, a demanda de un grupo nutrido de chicos de Tafalla, vamos a tener un taller porque quieren empoderarse dentro del mundo feminista".

Ese es el camino de futuro porque "Tafalla no está libre de violencia contra las mujeres", ha dicho Juango; de hecho sigue habiendo denuncias, "20 se han presentado de enero a septiembre de 2022, un número similar al de años anteriores en este periodo", ha señalado la concejala de Igualdad, que ha detallado los datos:

En cuanto a las denunciantes:

  • El 55% de las mujeres están en la franja de edad de entre 30 y 49 años.
  • El 20% entre 18 y 29 años y el 15% entre 50 y 64 años.
  • Destacamos que el 10% de las denuncias corresponden a menores de edad.

En cuanto a los agresores:

  • El 50% de los hombres están en la franja de edad de entre 30 y 49 años.
  • El 20% entre 18 y 29 años y el 25% entre 50 y 64 años.

En referencia al tipo de maltrato:

  • El maltrato físico y psicológico es el más frecuente representando a un 50% de los casos.
  • Un 20% es el porcentaje tanto de la violencia sexual como de la agresión psicológica.
  • -Y en un 10% de los casos la denuncia vino motivada por el quebrantamiento de la orden de protección.

En referencia a la relación entre víctima y agresor:

  • En un 75% de los casos son pareja o expareja. Concretamente en un 40% son expareja y en un 35% son pareja en el momento de denunciar los hechos.
  • Destacamos que en un 15% de los casos no existe relación entre ambos.

Esta realidad objetiva indica que "debemos seguir trabajando en la prevención de la violencia contra las mujeres a través de la sensibilización social así como avanzar en la atención  las víctimas de violencia contra las mujeres y su entorno más próximo", ha concluido la responsable de Igualdad.

Por ese motivo, desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento, y en colaboración con asociaciones feministas y entidades tafallesas, se ha diseñado la Campaña 25 N. El lema de este año es “Existe y hay responsables. Gertatzen da, eta badira horren erantzuleak”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00