El IPC sube cinco décimas en octubre en Navarra pero la evolución interanual baja al 8,4%
Aumentó en octubre principalmente en Vestido y Calzado, con un incremento del 11,6%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5VIDCBMDJCVLJBFGZXJQBD5WI.jpg?auth=46d54f972222ddeb92c94791c59d7f7327f1eb6a4ffc5239d646dfee0e30ff3a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En Navarra el IPC aumentó en octubre principalmente en Vestido y Calzado, con un incremento del 11,6% / Haris Mulaosmanovic / EyeEm
![En Navarra el IPC aumentó en octubre principalmente en Vestido y Calzado, con un incremento del 11,6%](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5VIDCBMDJCVLJBFGZXJQBD5WI.jpg?auth=46d54f972222ddeb92c94791c59d7f7327f1eb6a4ffc5239d646dfee0e30ff3a)
Pamplona
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en cinco décimas en octubre en Navarra en relación al mes anterior, pero la tasa interanual se redujo al 8,4%, frente al 9,8% que se registró en septiembre.
En el conjunto nacional, el IPC aumentó tres décimas en octubre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por grupos, en Navarra el IPC aumentó en octubre principalmente en Vestido y Calzado, con un incremento del 11,6%, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), Transporte (1,9%), Menaje (0,7%) y Enseñanza (0,7%).
Por contra, bajaron los precios en Vivienda (-5,5%), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,7%), Ocio y Cultura (-0,5%), Medicina (-0,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%) y Comunicaciones (-0,1%).
En términos interanuales, el incremento más significativo se da en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 15,7%, y en Transporte, con una subida del 10,4%. También han incrementado los precios en Menaje (9,6%), Vivienda (8,8%), Vestido y Calzado (6,3%), Hoteles, cafés y restaurantes (6%), Ocio y Cultura (4,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), Enseñanza (2,4%) y Medicina (2,1%).
El único grupo en el que bajaron los precios en los últimos doce meses fue Comunicaciones, con un descenso del 2,1%.