Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

La Asociación SARAY denuncia retrasos en el programa de detección del cáncer de mama

En estos momentos hay, al menos, 410 personas en tratamiento por este cáncer concreto

La primera llamada del día con Yaki Hernández, Asociación SARAY

La primera llamada del día con Yaki Hernández, Asociación SARAY

01:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La asociación navarra de cáncer de mama SARAY ha explicado en la SER, en el marco del día internacional de esta enfermedad que, no existen listas de espera en el tratamiento de los casos, pero sí en las revisiones, donde hay esperas de "casi cuatro o cinco meses". La directora técnica, Yaki Hernández, ha detallado que en el caso de las listas de espera "existen unos protocolos que se incumplen casi sistemáticamente". No obstante, denuncian otras dificultades como los retrasos en la aplicación del sistema de detección precoz: "El programa de screaning que va por los pueblos en un autobús, sí que es cierto que en la pandemia se paró y no ha vuelto cronológicamente a donde tenía que estar y también lleva un retraso respecto a otros años".

Por otra parte, Hernández denuncia que existe un "factor discriminatorio" en las personas que superan esta enfermedad: "Cuando te detectan un cáncer de mama, muchas veces se estigmatiza a la mujer, no se readaptan los puestos de trabajo, tienes dificultades a la hora de pedir un préstamo, una hipoteca o incluso de renovarte el carné de conducir porque se les exige renovarlo cada menos tiempo que al resto de la población, etc.".

En estos momentos, calculan que en Navarra hay unos 410 casos activos, si bien no disponen de la cifra exacta. A nivel nacional ha aumentado la incidencia de esta enfermedad, por lo que presumiblemente creen que habrá aumentado también en la Comunidad foral.

En 2021, según los datos disponibles en el Programa de detección de cáncer de mama, se detectaron 181 casos de cáncer. De ellos, 42 (23,20%) resultaron in situ y 139 (76,80%) invasivos. Dentro de los invasivos, el 87% de no presentaban afectación ganglionar en el momento del diagnóstico, y el 62,18% se diagnosticaron en estadio I. Estos datos se han dado a conocer con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama, este miércoles, 19 de octubre.

Amaia Otazu

Amaia Otazu

Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00