Derechos Sociales considera "innecesaria" la ley de Navarra Suma para regular el tercer sector
La consejera, Mari Carmen Maeztu, defiende que no aporta "nada nuevo" y que el diálogo con estas entidades "es permanente"
Pamplona
La consejera del departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, considera que la proposición de Ley que Navarra Suma ha presentado para regular el Tercer Sector es una propuesta "de campanario, pero de poco contenido". Defiende que la participación que se pide en ese documento "ya está canalizada con los conciertos sociales" y recuerda que el departamento acaba de modificar y actualizar además la Ley de Subvenciones.
Maeztu asegura en declaraciones a la SER, el diálogo permanente entre el Tercer Sector y el Gobierno de Navarra "ya existe" y pone ejemplos como el Consejo de Bienestar Social, el de Discapacidad o el del Menor. La propuesta de Navarra Suma contempla además la entrada de este sector en el Consejo Económico y Social mientras que la consejera considera que la economía social solidaria ya está presente a través de REAS y ANEL y que "son parte de las entidades que cita Navarra Suma en el comunicado".
Respecto a la financiación y la forma de mejorarla, recuerda que el departamento ha trabajado durante un año con el Tercer Sector con un grupo de trabajo que ha realizado propuestas para mejorar los anticipos y poder aplicar también la Ley de Conciertos Sociales entre otras cosas.