La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Economía y negocios | Actualidad

Alfredo Morales defiende "el pacto de futuro para VW Navarra"

La planta automovilística acumula ya 10.000 coches en sus campas a la espera de los semiconductores y el tope está en 13.000.

La Ventana de Navarra: Alfredo Morales, presidente Comité de empresa VW Navarra (05/09/2022)

La Ventana de Navarra: Alfredo Morales, presidente Comité de empresa VW Navarra (05/09/2022)

09:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

En pleno relevo en la dirección de la planta de VW Navarra, el presidente del Comité de Empresa, Alfredo Morales, explica los retos de la fábrica. Este lunes, 5 de septiembre estaba prevista la presentación del nuevo presidente de la fábrica de VW en Landaben. El alemán Michael Hobusch no pudo desplazarse este pasado fin de semana desde China, donde reside, debido a las restricciones por Covid en el país asiático. Hobusch sustituirá en la presidencia a Markus Haupt, el nuevo vicepresidente de producción y logística de SEAT.

En "La Ventana de Navarra", el responsable del Comité de Empresa, Alfredo Morales, resalta que la estrategia del grupo automovilístico alemán está enfocada en la península Ibérica; es decir, que incluye las fábricas de España y Portugal en dicha estrategia. En el caso de Navarra, Morales explicita la trascendencia que tendrá el Pacto por el futuro para VW en la Comunidad Foral. Dicho pacto consta de un proyecto social, que pasa por mantener la empleabilidad y por la formación, y un proyecto industrial, en el que interesa conocer cuáles serán las inversiones prevista, el volumen de producción de los modelos eléctricos así como el desarrollo del tejido industrial con el parque de proveedores.

Más allá de objetivos a medio y largo plazo, ahora mismo no de los retos más inmediatos es dar salida a los 10.000 coches ya fabricados que se acumulan en las campas de la planta a la espera de colocarles los microprocesadores que no llegan. La crisis de los microchips electrónicos está afectando a toda la industria automovilística y VW Navarra no es una excepción. En Navarra, el tope marcado por el Grupo se sitúa en los 13.000 vehículos. A partir de esa cifra, cesaría la producción en la planta de Landaben. De momento, con el cierre previsto para el viernes próximo, 9 de septiembre, la fábrica acumula trece jornadas sin producción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00