Tudela se prepara para acoger "La vida buena y el placer"
El nuevo congreso de la Cadena SER se celebra en el teatro Gaztambide del 2 al 4 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20228%2F22%2F1661161579787_1661172060_asset_still.jpeg?auth=d3f57be9e2e65b19994593a9bb033a7072619b722528be52cc139a2c7ae9b5fa&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Nada mejor que el placer para afrontar el nuevo curso como nos propone el 8º congreso de la Vida Buena que ya tiene cita en el teatro Gaztambide de Tudela del 2 al 4 de septiembre. Placer en muchos aspectos, destaca Javier Hoyos, director territorial de la Cadena SER en Navarra y La Rioja, "es verdad que el placer lega a todos los órdenes de la vida o al menos debería llegar, por ejemplo, a las artes que va a ser la apertura; aquello obvio del placer, el sexo; el placer y la política, anda tú que es paradójico".
Una sorprendente sesión que trae a Tudela a la socialista Amaya Valcárcel y a la popular Soraya Sáenz de Santamaría para "hablar ambas, dialogando ellas, sin interlocutor, del placer y la política. a mí me parece muy sugerente y que podemos llegar a sitios sorprendentes".
Y por supuesto, no faltará el placer y la gastronomía. Muchos placeres de los que disfrutar en este Congreso de la Vida Buena que tiene abierta su inscripción en cadenaser.com.
En la historia y en la actualidad, culturas sensuales conviven con culturas ascéticas. Factores como ideología política hegemónica o la religiosidad y su influencia social, entre otros, hacen que se premie más el esfuerzo y la contención, o que se valoren los placeres corporales como fuente de placer conocimiento. Restricción y autodominio versus liberación y desbordamiento son estrategias que motivan viajes y conversiones, inspiran obras de arte y llegan a constituir las relaciones internacionales. Sin embargo, quizá estos dos extremos no estén tan reñidos como pueda parecer a primera vista. En este encuentro valoraremos el goce que puede derivarse de fuentes tan diversas como la política, el sexo, las artes o la comida. Sin caer en el abuso, ni por sobreabundancia ni por defecto, tal vez haya claves escondidas en su propia formulación que nos ayuden a armonizar posiciones.
AGENDA
VIERNES
19:30h INAUGURACIÓN
20:00h EL PLACER Y LAS ARTES
Carlos Ciriza, Javier Limón, Ricardo Piñero y María Belmonte
Diálogos con Eva Cruz
Siete son las bellas artes mediante las cuales la Humanidad crea sentido y belleza. En esta mesa reflexionaremos sobre algunas de ellas: las artes musicales, las letras, la arquitectura, las artes audiovisuales, las plásticas y el diseño. Para muchas personas, las artes son medios para transcender las restricciones de nuestra vida material y las pequeñeces de la cotidianeidad más crasa. Nos ayudan a conocer mejor nuestros sentimientos y nos humanizan. Se convierten en fuentes de placer personal, pero también en polos de unión para la vida colectiva y gérmenes de inspiración para soñar con un mundo mejor. Del bienestar del arte al arte del bienestar.
19:00h Entrega premios VIII Certamen Literario de Microrelatos de la Vida Buena y el placer.
Sala planta superior Teatro Gaztambide.
19:30h Charla con la escritora tudelana Arantxa Anoro. Trilogía «Rozando el nirvana» y presentación de su último libro» No quiero ser tu quimera, quiero ser tu realidad”.
Sala planta superior Teatro Gaztambide.
21:30h SHOWCASE Javier Limón
SÁBADO
9:30 Excursión a Bardenas Reales.
Salida puerta principal Teatro Gaztambide
(solo para los 100 primeros inscritos)
18:00h EL PLACER Y LA POLÍTICA
Amelia Valcárcel y Soraya Saenz de Santa María
¿Es el placer un motor de la política y de la vida democrática? Podría pensarse que se trata de un punto de partida y una promesa, tanto para el sentido cívico, como para la ambición personal. No obstante, en la profesión política se trabaja bajo una enorme presión y se sufre indefectiblemente un deterioro personal, moral y físico. La paulatina erosión del placer reduce la famosa ‘erótica del poder’ y confronta al y la política con sus propios límites. En cualquier carrera tendrán que asumir fracasos y traiciones, caricaturas y rumores sobre su vida privada. No es fácil sonreír viendo tu efigie arder en Fallas o Carnaval.
20:00H EL PLACER Y EL SEXO
Lorena Berdún, Carlos Javier González Serrano y Luis Antonio de Villena
Diálogos con Valerie Tasso
Según David Le Breton, antropólogo y profesor de la Universidad de Estrasburgo, la sensualidad «es uno de los atributos del atractivo o la reputación de un individuo”. Ser sensual es un activo en sociedades en las que se premia el uso de los sentidos corporales. Es un cierto encanto seductor que distingue a ciertas personas y que alimenta la alegría de vivir de las que les rodean. Su importancia social no cesa de, pues se dice que aumenta el bienestar general. No obstante, ¿hemos dejado del todo atrás los juicios morales, siempre más críticos con las mujeres? ¿Va a convertirse la sensualidad en otra obligación más?
DOMINGO
11:00H EL PLACER Y LA GASTRONOMÍA
Jesús Sánchez, Mauricio Wiesenthal y Pilar García Granero
Diálogos con Mayte Carreño
Comer es una necesidad. Convertirla en placer, un arte. ¿Quién no recuerda la agradecida satisfacción de la sed en el agua fresca? Pero, ¿es comparable a la delicia de degustar un plato complejo? Saber disfrutar con los alimentos es, sin duda, una de las posibles claves del buen vivir. Entre el instinto y la sofisticación, hallaremos placeres de todo tipo. El reto es liberarse de los mandatos para saber cuál es el propio, sin presiones estéticas ni coartadas médicas, sabiendo equilibrar salud y goce. Desenfreno o frugalidad, ¿con qué se te cae la baba?