Familias del Pirineo navarro denuncian falta de transporte escolar
Varias familias de municipios en el norte de la Comunidad Foral piden a Educación mejoras permanentes en las conexiones de transporte escolar para que sus hijos puedan estudiar
Falta de transporte escolar para familias del Pirineo navarro (17/08/2022)
13:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Son 17 familias de los valles de Erro, Aezkoa, Arce y del municipio de Burguete las que se han personado en el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra este miércoles para poner fin a una situación que, aseguran, llevan años arrastrando.
Se trata de un problema estructural, en el que las familias de municipios y valles situados en el Pirineo navarro denuncian las dificultades de sus hijos para estudiar en centros de Pamplona, tanto en enseñanza postobligatoria y FP básica, como en la enseñanza obligatoria. "El Gobierno de Navarra no garantiza la igualdad efectiva de la permanencia en el sistema educativo de nuestros jóvenes porque no garantiza el derecho al transporte". Son palabras de Leire Remiro, madre que pone voz a la situación por la que pasan estas familias.
Cada familia, según explica Leire, cuenta con condiciones distintas dependiendo de la zona en la que residen. Algunas sí cuentan con transporte escolar, pero con rutas "poco prácticas" y con muchos transbordos, mientras que otras solo cuentan con una subvención "que no garantiza el transporte del alumnado". "En mi zona no llega el transporte público. ¿Qué hacemos con una ayuda?", expone. Otra de las situaciones es la llamada lanzadera, en la que los alumnos deben ir a Zubiri o Aoiz para coger el transporte escolar. Paradas que "pueden quedar a 20, 30 o 40 minutos del domicilio", relata Remiro.
Una situación que afecta a las familias en ámbitos económicos, sociales, emocionales y educativos, ya que Remiro explica que hay quien se divide para que una parte de la familia se traslade a Pamplona; quien manda a su hijo o hija a vivir a una residencia a Pamplona (con los costes que supone), o quien directamente deja de estudiar porque "no puede permitírselo".
Por ello, estas familias han trabajado en una solución que presentan al Departamento de Educación a través de un documento en el que afirman que, con un presupuesto de 59.500 euros, se podría contratar dos vehículos de 9 plazas para poner fin al problema. "No se trata de un coste que no pueda asumir la Administración", recalca Remiro.