Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Policía Foral destaca el grado de cumplimiento de la normativa taurina en Navarra

En Hoy por hoy Navarra hablamos con Jesús Carrascosa, jefe administrativo de la sección de Juegos y Espectáculos de Policía Foral

Entrevista al jefe de la sección de Juegos y Espectáculos de la Policía Foral, Jesús Carrascosa (10/08/2022)

Entrevista al jefe de la sección de Juegos y Espectáculos de la Policía Foral, Jesús Carrascosa (10/08/2022)

09:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La temporada de fiestas en municipios navarros se traduce en la realización de eventos taurinos. Estos días, se han vivido numerosos incidentes en los festejos taurinos en la Comunidad Foral, empezando por la cogida en el cuello del hombre en Arguedas. Jesús Carrascosa, jefe administrativo de la sección de Juegos y Espectáculos de Policía Foral, recuerda que la responsabilidad de que se cumpla la normativa vigente es del organizador, que en la mayor parte de casos, es el ayuntamiento de la localidad.

Las directrices principales de la normativa a la hora de que se realice un festejo taurino se resume en la adecuación de vallado, la asistencia de personal médico suficiente, colaboradores, y en la disponibilidad de ambulancias y de material médico. La manera de revisar que todo está en orden es sencilla: los organizadores deben presentar certificados técnicos de personal competente para que dichos eventos puedan ser autorizados.

Carrascosa explica que existen dos tipos de regímenes para estos eventos. Por un lado está el régimen de autorizaciones para los espectáculos tradicionales y populares (encierros, sueltas de vacas, concursos de recortadores), y por otro lado, el régimen de autorizaciones para espectáculos con lidia (corridas de toros, novilladas y picadores y rejoneos).

El jefe administrativo de la sección de Juegos y Espectáculos afirma que las infracciones en estos eventos "no son muy comunes", ya que los ayuntamientos como organizadores y responsables "son muy conscientes del peligro del espectáculo que organizan, presentan el 100% de documentación, y todos lo cumplen rigurosamente".

Por otra parte, recuerda que la responsabilidad de quienes van a estos eventos recae en la propia de la participación, ya que se trata de un espectáculo de riesgo. "Entendemos que son conscientes de que una vez que están dentro dejan de ser espectadores y pasan a ser participante, ya corren un riesgo". Además, recuerda que la responsabilidad de la participación de menores de 16 años "cae sobre el organizador, que debe evitar la entrada de un menor en la actividad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00