Sociedad | Actualidad

La ONCE contribuye a la economía de Navarra con el 0,35% del PIB en 2021

La organización recupera las ventas prepandemia, tanto en loterías como en la actividad de Ilunion

Rueda de prensa de ONCE Navarra

Rueda de prensa de ONCE Navarra

Pamplona

El Grupo Social ONCE logró en 2021 incorporar a su plantilla un total de 1.221 nuevos trabajadores y trabajadoras, con lo que alcanzó los 71.194 puestos y se afianza como el cuarto mayor empleador no público en España y el mayor empleador mundial de personas con discapacidad.

La Organización cierra así el ejercicio 2021 con un fuerte impulso al empleo de calidad (se firmaron 2.867 contratos indefinidos, 10 en Navarra) gracias a la recuperación de la actividad, que le llevó a rozar los datos de ventas anteriores a la pandemia, tanto en la comercialización de su lotería responsable, segura y social como en la actividad de sus empresas Ilunion.

Del total de la plantilla, un 58,2% (41.429), son personas con alguna discapacidad, el mayor empleador mundial de estas personas, mientras que se superaron en 2021 las 30.000 mujeres (30.483 exactamente), es decir, un 42,8% del total, ratio dos décimas superior al cierre del ejercicio anterior.

Estas son algunas de las conclusiones del Informe de Valor Compartido del Grupo Social ONCE 2021, en el que su presidente, Miguel Carballeda, destaca que la senda marcada “nos permite afianzar nuestro modelo económico y social único en el mundo y, sobre todo, seguir manteniendo en el centro a las personas, especialmente a las personas que más lo necesitan, como hemos hecho ya durante más de 83 años”.

Las ventas de los productos de lotería de la ONCE en 2021 se elevaron hasta los 2.236 millones de euros, un 0,9% por debajo de 2019 y muy por encima de los 1.615 millones de ventas de 2020 (cifra provocada por la crisis de la pandemia y tres meses sin ventas de cupón en las calles, por primera vez en la historia de la Organización). En Navarra las ventas ascendieron hasta los 18.115.430,50 €, informa Valentín Fortún.

Esta evolución de las ventas demuestra la buena acogida por parte de la ciudadanía del modelo económico y social que representa la ONCE, impulsado en 2021 por 19.000 vendedores y vendedoras, de los que 170 desarrollan su trabajo en nuestra Comunidad. Además, para ellos se firmaron un total de 951 contratos indefinidos, 8 en Navarra, una muestra del impulso al empleo de calidad.

Con este reparto de la inversión, la ONCE acomete su ingente labor social: en 2021 se afiliaron más de 2.500 personas tras perder la visión, en uno de los momentos más duros de su vida, 40 personas lo hicieron en Navarra. Y encontraron un equipo de 1.540 profesionales en toda España a su servicio, de los que 11 están en nuestra Comunidad, para hacerles un nuevo diseño de vida a medida.

Contribución Grupo Social ONCE en Navarra: 0,68% del empleo y 0,35% del PIB

Con estos datos de empleo y facturación, la actividad que impulsa el Grupo Social ONCE aportó en 2021 un 0,27% del Producto Interior Bruto (PIB) de España (1 de cada 367 euros generados), mientras que contribuyó con un 0,51% del empleo generado, uno de cada 196 empleos impulsados, según un estudio realizado por la firma PwC sobre el Impacto en la economía española del Grupo Social ONCE.

El estudio realiza también una aplicación en todas las comunidades autónomas y concluye que, en Navarra, la contribución del Grupo Social ONCE representa el 0,68% del empleo (1 de cada 147 puestos generados) y el 0,35% del PIB en 2021, 1 de cada 287 euros que se generaron en la economía Navarra, informo Valentín, delegado territorial de la ONCE en Navarra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00