El paraíso de los objetos perdidos, también en San Fermín
En lo que llevamos de fiesta se han perdido unas 250 carteras y 80 móviles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45SJHA4WABCYLKSX44DFQXPYRI.jpeg?auth=22add9b66d4587784b39228b3265662700384a40ec97766386e9c9b00867eb25&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45SJHA4WABCYLKSX44DFQXPYRI.jpeg?auth=22add9b66d4587784b39228b3265662700384a40ec97766386e9c9b00867eb25)
Pamplona
Este año están más tranquilos que en 2019. Lo asevera Xabier García, auxiliar de Protección Civil en la Oficina de Objetos Perdidos, situada en la calle Monasterio de Irache. En concreto, han detectado menos objetos perdidos procedentes de ciudadanos extranjeros, que "suelen perder mucho el móvil, documentación y tarjetas de crédito". Personas que suelen tener más dificultades para encontrar la oficina de objetos perdidos, entre otros motivos, porque "no saben pronunciar la calle y no saben dónde está".
Así como en 2019 el objeto estrella que encontraron fue una pierna ortopédica, en esta ocasión, ha sido una cocina portátil. No obstante, lo más habitual es perder las carteras y los teléfonos móviles. En lo que llevamos de fiesta se han perdido -o robado- unas 250 carteras y 80 móviles.
¿Qué hacer si se pierde un objeto?
García detalla que lo más recomendable es "acudir a la oficina presencialmente, estamos 24 horas abiertos al día en San Fermín-, presentar siempre documentación que le identifique como DNI o permiso de conducir y así podemos saber si la documentación es suya. También lo que pueden hacer es llamar al teléfono y presentarnos -si han perdido el móvil- el IMEI, el número de serie, para identificar al propietario".