Más de 13.000 personas se han acercado al punto de información de agresiones sexistas de Sanfermines
Aunque más de dos tercios son mujeres, cada vez son más los hombres que se acercan en busca de información

Punto de información sobre agresiones sexistas en la plaza del Castillo de Pamplona / Cadena SER

Pamplona
Prevenir cualquier tipo de agresión e informar a la ciudadanía es lo que busca el puesto de información y atención instalado en la Plaza del Castillo de Pamplona estos Sanfermines. Por él han pasado ya más de 13.000 personas y se espera que pasen en estos tres últimos días muchas más. Tal y como explica Jorge Urdánoz, director del Área de Igualdad y Cultura, este punto recibe cada año más visitantes: "La gente lo tiene como un punto de referencia. Viene enseguida, a principio de Sanfermines, a pedir su pin y pegatina porque quieren llevar la campaña en el pecho y que se vea que están involucrados en defensa de ese tema".
Aunque más de dos tercios de las personas atendidas son mujeres, reconoce que cada vez son más los hombres que se acercan: "Es muy importante ver que también los hombres están concienciados en la lucha contra las agresiones sexistas y que se quieren informar y aportar su granito de arena". Además del pin y pegatina, en el punto se entrega una guía con los pasos a seguir en caso de ser agredido o testigo de una agresión. "Que la gente sepa verlo en su entorno y que en caso de que lo vea o lo padezca denuncie. Es muy importante que se hagan esas denuncias para que se sepa y se pueda buscar al infractor", concluye.
El punto de información estará abierto hasta el próximo día 14, con horario de mañana y tarde y atención en castellano, euskera, inglés y francés.