Sociedad | Actualidad

Rechazo en el Parlamento de Navarra a la discriminación hacia las personas LGTBI+

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el Parlamento y el Gobierno de Navarra han subrayado su compromiso con la lucha por la igualdad, el respeto, la diversidad, la libertad y la no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género

Día del Orgullo LGTBIQ+ (28/06/2022)

Día del Orgullo LGTBIQ+ (28/06/2022)

03:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Reivindicaciones también en Navarra por el Día Internacional del Orgullo. El Parlamento foral ha acogido el acto institucional por el 28J, al que también han acudido asociaciones que trabajan por los derechos LGTBI+. El presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha puesto en valor la unanimidad de todos los grupos y los avances logrados en el reconocimiento legal de los derechos humanos de las personas LGTBI+, aunque “ello no basta para tener que seguir trabajando en el impulso de políticas públicas para seguir derribando barreras”. El presidente del Parlamento foral recuerda y denuncia el ataque que ha sufrido el mural LGTBI+ en Ansoáin, y lo pone como ejemplo de que "hay que seguir trabajando".

Así lo refleja la declaración en la que la Cámara “ratifica su compromiso con los derechos humanos y expresa la necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de programas y proyectos de atención, información, sensibilización, formación y concienciación que hagan de nuestros municipios espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones”.

Para ello, el Legislativo “apuesta por la coeducación como valor educativo obligatorio en todos los centros educativos sostenidos con dinero público y considera necesario continuar con la implementación de la Ley Foral LGTBI+ de Navarra, la formación en materia de orientación sexual, expresión de género e identidad sexual o de género en todas las administraciones públicas y, en especial, en los ámbitos sociales, sanitarios y ámbitos rurales”.

A continuación, Jared Andino, en nombre de Fénix Asociación de Apoyo al Refugiado e Inmigrantes LGTBI+ y colectivos minoritarios en Navarra, ha leído el manifiesto en el que destacan la necesidad de implantar medidas con una perspectiva interseccional, “que acaben con la múltiple discriminación que sufren las personas migrantes y refugiadas LGTBI+, por su procedencia, orientación sexual o identidad de género, porque muchas se han visto empujadas a situaciones de emergencia social y de especial vulnerabilidad”.

Han pedido que se implemente y desarrolle más la Ley Foral 8/2017, para la igualdad social de las personas LGTBI+, así como una ley trans estatal para que Navarra tenga valor. También han exigido el fin de las terapias de conversión, de los vetos parentales, del estigma y la discriminación asociadas al VIH y, en general, “terminar con la lesbofobia, la transfobia, la bifobia y homofobia".

"Alcemos nuestras voces y nuestro orgullo frente a quienes se apropian de las banderas y los símbolos, y quienes niegan derechos humanos y trabajan en pro de la discriminación, la intolerancia y el odio. Llenemos navarra de colores, sonrisas, alegría”, ha finalizado.

Seguidamente, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha abogado por seguir trabajando por impulsar políticas públicas que permitan seguir afianzando sobre la base de lo ya conseguido, y, “ante los mensajes y discursos involucionistas de algunos sectores de la sociedad”, ha reiterado en nombre del Gobierno “el más profundo rechazo y condena a los discursos, delitos y expresiones de odio y de cualquier tipo de manifestación LGTBIfóbica”.

Así, tras agradecer el trabajo y la “incansable” lucha de las asociaciones y colectivos en las calles, ha subrayado que "la Navarra del siglo XXI es una sociedad diversa, cuyas ciudadanas y ciudadanos LGTBI+ merecen poder vivir su orientación e identidad sexuales y de género de una manera libre, igualitaria y segura”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00