Publicada la convocatoria de ayudas para la regeneración de barrios, última línea del Plan Biziberri
Los barrios de intervención de esta nueva convocatoria serán definidos a partir de las propuestas de las entidades locales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHENLLPUX5OVLCZOP32PHL74WE.jpg?auth=b4c197d45353af7083ad51bf7cac5d3660d1356c708dff4dae2f22fbf6b132f1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Viviendas en Navarra / pixabay
![Viviendas en Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHENLLPUX5OVLCZOP32PHL74WE.jpg?auth=b4c197d45353af7083ad51bf7cac5d3660d1356c708dff4dae2f22fbf6b132f1)
Pamplona
El Gobierno de Navarra presenta la convocatoria de ayudas públicas para Barrios, que contempla la rehabilitación energética de edificios de uso residencial ubicados en zonas vulnerables y actuaciones de regeneración urbana en los espacios públicos de estos ámbitos. Esta convocatoria, la última de las seis líneas de ayudas contempladas en el ‘Plan Biziberri / Navarra Rehabilita’ de impulso a la rehabilitación.
Los barrios de intervención de esta nueva convocatoria serán definidos a partir de las propuestas de las entidades locales. Cada ayuntamiento deberá proponer sus ámbitos, de entre sus Proyectos de Intervención Global (PIG) ya aprobados, y entre ellos se realizará selección previa de entornos residenciales de rehabilitación programada en la Comunidad Foral –aquellos barrios o pueblos considerados más vulnerables-, cuyas comunidades vecinales que lo soliciten recibirán subvenciones complementarias al resto de las líneas de ayudas.
El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno foral, José Mª Aierdi, acompañado del director general de Vivienda, Eneko Larrarte, ha destacado que esta nueva línea de ayudas, a diferencia de las cinco anteriores del ‘Plan Biziberri’ “es la que más evidencia que las políticas de rehabilitación energética pueden tener una incidencia directa en la vulnerabilidad social o urbana de determinados barrios o en la recuperación y regeneración de espacios públicos y de convivencia en la ciudad consolidada”.
En este sentido, la línea de Barrios ofrece dos particularidades novedosas: se otorgarán ayudas extraordinarias a aquellas comunidades vecinales cuyos edificios estén ubicados en ámbitos que se consideren vulnerables o zonas de rehabilitación preferente y de que un 10% de las inversiones totales irá destinado, a través de las entidades locales, a acometer actuaciones de mejora en el espacio público y el tejido urbano del barrio.
Estas ayudas, dirigidas a personas físicas, comunidades vecinales o entidades locales propietarias de edificios residenciales, se podrán sumar a las subvenciones ordinarias que el Gobierno de Navarra concede en su programa permanente.