'¿Por qué fumas?', la nueva campaña en Navarra para sensibilizar sobre los peligros del tabaco
El objetivo de la campaña es afianzar el descenso en el número de personas que fuman a diario, que ha seguido una tendencia a la baja durante más de una década en la Comunidad Foral

La consejera de Salud, Santos Induráin, y la directora gerente del ISPLN, Marian Nuin, en la presentación de la campaña

Pamplona
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) inicia la próxima semana una nueva campaña informativa, titulada ‘¿Por qué fumas?’, para animar a la población fumadora a dejar el tabaco por el impacto que tiene sobre su salud, la de su entorno y el medioambiente.
El objetivo de la campaña es afianzar el descenso en el número de personas que fuman a diario, que ha seguido una tendencia a la baja durante más de una década en la Comunidad Foral. La consejera de Salud, Santos Induráin, y la directora gerente del ISPLN, Marian Nuin, han presentado estas claves, ante la cercanía del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo).
La edición de 2012 de la Encuesta Social y de Condiciones de Vida de Navarra (ESyCV), realizada por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) a personas de 15 años o más, reflejó que un 20,5% de la población fumaba a diario. Siguiendo una línea descendente, en 2020 se produjo el dato más bajo de esta serie histórica, con un 15,0%. Y en 2021 se ha registrado un leve repunte, con un 16,7%, una cifra que continúa estando por debajo de la media española.
Estos datos, según ha apuntado la consejera Induráin, animan a seguir trabajando en la misma línea, a “no bajar la guardia” y a continuar con las campañas que advierten sobre los riesgos del tabaco. La Encuesta Europea de Salud de 2020 calcula que 50.000 personas mueren en España cada año por causas atribuibles al tabaco. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% de los casos de cáncer de pulmón pueden evitarse eliminando el tabaco y, también, que el consumo de tabaco está asociado al 20% de las muertes por enfermedades cardíacas.
Así, ‘¿Por qué fumas?’ expone contradicciones como, por ejemplo, que personas que hacen ejercicio a diario fumen, teniendo en cuenta que la OMS estima que la mitad de las personas fumadoras fallecerá por una causa relacionada con el tabaco. También, compara un hábito saludable como cuidar la alimentación con el hecho de ingerir las, al menos, 70 sustancias cancerígenas que contiene el humo del tabaco. Y subraya que fumar no solo afecta a las personas fumadoras, sino también a su entorno: 1,2 millones de personas fumadoras pasivas mueren en el mundo cada año.
Igualmente, la campaña recuerda a las personas fumadoras que separan las basuras en casa que, cada año, se arrojan 4,5 trillones de colillas al mar, a los ríos, a la calle… ‘¿Por qué fumas?’ también expone que el tabaco genera dependencia y que, 20 segundos después de una calada, la nicotina llega al cerebro. Finalmente, los materiales detallan que fumar supone un importante gasto económico, ya que una persona fumadora destina alrededor de 1.400 euros al año a comprar cajetillas.
A través de esta campaña se compartirán mensajes en redes sociales con las etiquetas #PorQuéFumas #ZergatizkErretzenDuzu, y se publicarán anuncios en medios digitales, radios, televisión local y marquesinas, además de colocarse carteles en diversos puntos, como los centros sanitarios y los servicios sociales municipales.
Ayuda para dejar de fumar
En este sitio web, las personas que quieran dar el paso y dejar de fumar también pueden encontrar indicaciones sobre los recursos del Departamento de Salud para acompañarlas en el proceso. Porque hay personas que, con su fuerza de voluntad y el respaldo de personas cercanas son capaces de dejar de fumar, y otras pueden requerir el apoyo de profesionales para avanzar en este objetivo y evitar las recaídas.
Otra de las medidas planteadas, en este caso dirigida a alumnado de Secundaria y otros espacios educativos, es el lanzamiento de una nueva unidad didáctica sobre el tabaco. En colaboración con el Departamento de Educación, el ISPLN pondrá a disposición de los centros educativos este nuevo material para abordar en clase el tabaquismo y por qué no fumar es la opción saludable más sencilla.
Con esta medida, que se enmarca dentro del programa de prevención del tabaquismo, se quieren seguir dando pasos, según ha explicado Nuin, “hacia una generación sin tabaco”.