Fomentar la venta directa entre explotaciones y consumidores, el objetivo de la norma de comercialización agroalimentaria
El proyecto se ha publicado en la página web del Gobierno de Navarra para que los sectores interesados realicen aportaciones y alegaciones

Canales cortos para explotaciones agrarias (09/05/2022)
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha elaborado un anteproyecto de Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria en Navarra. El objetivo de la norma es regular y fomentar la comercialización de alimentos llevada a cabo entre los titulares de explotaciones agrarias y los consumidores finales.
“Fomentar de alguna manera la venta directa en las explotaciones y disminuir el número de intermediarios en la ley de la cadena alimentaria de tal forma que a los agricultores les permita tener un precio por el producto más acorde con lo que realmente les cuesta producirlo”, ha explicado en Hoy por Hoy Navarra el director general de Desarrollo Rural, Fernando Santafé.
Este nuevo anteproyecto de Ley Foral pretende ayudar a explotaciones agrarias de pequeña dimensión, que pueden encontrar dificultades para competir en los canales ordinarios de comercialización.
“Estaríamos hablando de unas 178 - 180 explotaciones agrarias y lo que se trata es de favorecer a estos y animar a otros muchos a que puedan aprovecharse de esta forma de venta”, ha comentado Santafé.
El proyecto se ha publicado en la página web del Gobierno de Navarra para que la ciudadanía y los sectores interesados puedan hacer sus aportaciones y alegaciones.