Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Se topa con un coche clásico acumulando polvo en un granero durante 25 años y cuando abre el capó la sorpresa es enorme

Una pieza de lo más curiosa en el sector de los vehículos históricos

Motor antiguo / Granger Smith

Motor antiguo

En septiembre de 2024, se aprobó en el Consejo de Ministros un nuevo reglamento que implicaba nuevas consideraciones para los vehículos antiguos y cómo convertirlos en históricos a partir de ciertas premisas. De esta forma, en la norma que entró en vigor en octubre del mismo año, se estipula que se consideran "vehículos históricos los fabricados o matriculados por primera vez hace 30 años como mínimo. También lo serán los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados de interés cultural y los que revistan un interés especial".

Más información

Pero esto no es todo, sino que se convino que su uso "será ocasional y en ningún caso como medio de transporte cotidiano para minimizar su impacto medioambiental", solo pudiendo circular 96 días al año y sin poder exceder en ningún caso los 80 kilómetros/hora. Igualmente, se exime de someterlos a una ITV periódica a aquellos con antigüedad superior a 60 años, mientras que los ciclomotores clasificados como históricos tienen exención total.

La adopción de estas medidas, que vienen de la mano de la instalación de zonas de bajas emisiones en las localidades de cierto número de habitantes y circulación, venía también con la esperanza de impulsar cierto impacto económico debido a que, según consideran los estamentos que la han llevado a cabo, esta reglamentación fomentará la actividad de profesionales y empresas dedicadas a la restauración de vehículos y un aumento de las transacciones de compraventa.

Hablamos de vehículos clásicos

Hablamos de vehículos clásicos

00:00:0020:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y es que este tipo de mercado tiene bastantes adeptos, más de los que podríamos pensar, con personas que buscan auténticas joyas del pasado y que, en ocasiones, encuentran cosas absolutamente impresionantes para el sector. Un ejemplo de ello es la historia de la que se hizo eco Iltalehti sobre un hombre que dio con un clásico en un garaje, llevándose una sorpresa con lo que tenía en su interior.

Un 'felino' modificado

Dennis Collins, conocido por la serie de televisión estadounidense Fast N' Loud, encontró a un hombre tejano de una edad avanzada que tenía en su granero un coche que llevaba acumulando polvo unos 25 años. Este señor era un amante de los deportivos británicos y allí tenía aparcado un Jaguar que, a pesar del entorno donde estaba, lucía cuidadosamente preservado a falta de una buen repaso en cuanto a limpieza.

Según cuentan en el artículo, el tipo de automóvil del que hablamos solían llevar montados "motores de seis cilindros en línea XK de Jaguar", pero por sus dificultades en cuanto a mantenimiento, no era raro que, "especialmente su excelente motor V12, fueran reemplazados por V8 estadounidenses". "Por supuesto, las salas de motores de los E-Type y los XJ a menudo contenían los motores angulares de más larga producción del mundo, los de bloque pequeño de Chevrolet, pero a veces el corazón del 'felino' de Coventry también latía como los productos de Ford", comentan.

Foto de stock de un Jaguar E Type 4.2 XKE de la década de 1960

Foto de stock de un Jaguar E Type 4.2 XKE de la década de 1960 / Sergio Delle Vedove

Foto de stock de un Jaguar E Type 4.2 XKE de la década de 1960

Foto de stock de un Jaguar E Type 4.2 XKE de la década de 1960 / Sergio Delle Vedove

Pues uno de estos últimos es lo que pudo 'cazar' Collins, pero no era uno más, sino que esta modificación estaba construida "por John's Jags de Texas, un famoso taller al otro lado del charco que convertía coches deportivos británicos a motores estadounidenses", vamos, que es una joya. "Este coche en particular está equipado con un Ford 302, un motor de seis cilindros de 4,9 litros. Para poder colocar el motor debajo del capó de un Jaguar XKE 2+2 de 1969, fue necesario soldar en la parte delantera un bulto adicional para el filtro de aire y el carburador".

Según el dueño, a pesar de que tiene muchísimos años a sus espaldas, su estado es magnífico y aún puede hacer "chirriar" sus ruedas, y no por encontrarse en mal estado, sino por la potencia que todavía atesora. Lo que es seguro es que Dennis Collins cumplió uno de esos momentos que todo amante de los automóviles, más aún de los históricos, espera. Encontró oro en un mar de polvo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir