La teletransportación ha llegado gracias a la supercomputadora de científicos de Oxford
Un estudio sienta las bases para una revolución en el mundo de la física

Concepto físico / xia yuan

La ciencia cambió una vez que se fue comprendiendo algo más la física cuántica. Esta conformó un cambio de paradigma en este ámbito que fue tan disruptiva e impresionante que hasta algunas de las mentes más brillantes del siglo XX renegaban de ella, pero la evidencia y los avances han demostrado esta teoría y su posible aplicación práctica.
Más información
De hecho, ya hay ordenadores cuánticos, aunque son muy complicados de utilizar y necesitan recursos muy caros para ello. Es por eso que no existen demasiados en el mundo y, por supuesto, está lejos el momento en el que puedan tener un uso particular y que se instaure para el ciudadano de a pie. Sin embargo, como decimos, las posibilidades que pueden aportar son increíbles, algunas parecen sacadas de películas de ciencia ficción.
Tanto es así que un estudio reciente ha sentado las bases para que la teletransportación cuántica sea una realidad. Investigadores de la Universidad de Oxford han publicado en la revista Nature un artículo titulado 'Computación cuántica distribuida a través de un enlace de red óptica' que se centra en el problema de la estabilidad de la computación cuántica para realizar esta acción que supone un hito en la ciencia a través de una supercomputadora.

Modelo del IBM Quantum Data Center / Thomas Niedermueller

Modelo del IBM Quantum Data Center / Thomas Niedermueller
Un hito para el futuro
Los aparatos desarrollados en los últimos años se han basado en las teorías de la física cuántica para reemplazar el proceso de almacenamiento y transferencia de información a través de unos y ceros por lo que se conocen como qubits, que pueden actuar al mismo tiempo como esas dos cifras por el método de la superposición, pudiendo dar órdenes más potentes que las de la tecnología generalizada en la actualidad. Así, según los expertos, este primer paso en la teletransportación cuántica sienta las bases para un futuro 'Internet cuántico'.
"Las demostraciones anteriores de teletransportación cuántica se han centrado en la transferencia de estados cuánticos entre sistemas físicamente separados. En nuestro estudio, utilizamos la teletransportación cuántica para crear interacciones entre estos sistemas distantes. Al adaptar cuidadosamente estas interacciones, podemos realizar puertas lógicas cuánticas (las operaciones fundamentales de la computación cuántica) entre qubits alojados en computadoras cuánticas separadas", explica Dougal Main, director del estudio y miembro del Departamento de Física de la Universidad de Oxford.
Main asegura que "este descubrimiento nos permite efectivamente 'vincular' procesadores cuánticos separados en una única computadora cuántica totalmente conectada". Por su parte, David Lucas, parte del equipo de investigación y científico senior del Centro de Computación Cuántica y Simulación del Reino Unido, asegura que la experiencia que atesoran "demuestra que el procesamiento de información cuántica distribuida en red es posible con la tecnología actual", aunque confiesa que "ampliar la escala de las computadoras cuánticas sigue siendo un desafío técnico formidable que probablemente requerirá nuevos conocimientos de física, así como intensos esfuerzos de ingeniería en los próximos años", tal y como recogen en pplware.