Hype

Esta es la velocidad ideal para no quemar gasolina

Expertos apuntan la manera de ahorrar combustible y dinero

Coche en circulación / Michael Dunning

Coche en circulación

El mundo del automóvil está tomando un cambio de rumbo por las normativas que se están adoptando que lo llevan al objetivo de la reducción de emisiones perjudiciales para el medioambiente. Así, se está intentando instaurar una transición hacia los coches eléctricos dejando de lado los vehículos de combustión, aunque estos aún son mayoritarios en las vías.

Más información

La idea es que para la próxima década esto dé un vuelco y los eléctricos copen el mercado, pero hasta que eso llegue va a pasar un tiempo, ya que hay muchas personas (y empresas) que aún se resisten a ello completamente. Así, lo que se puede hacer para intentar perjudicar un poco menos al planeta y, de paso, ahorrar un poco de dinero, es reducir el consumo de carburante a la hora de conducir.

Aunque los fabricantes buscan que los consumos de los modelos que construyen sean lo más ajustados posibles, los valores que trasladan en sus fichas técnicas luego no suelen ser los reales. Y es que influyen muchas cosas que en el laboratorio no se pueden controlar, como las condiciones meteorológicas, el estado de las calzadas, el tránsito en carretera o el comportamiento del conductor. De hecho, este último aspecto es muy determinante.

Pedal de acelerador de un vehículo

Pedal de acelerador de un vehículo / herstockart

Pedal de acelerador de un vehículo

Pedal de acelerador de un vehículo / herstockart

Velocidades estimadas para ahorrar

Como decimos, el modo de conducción interviene directamente en el consumo de gasolina. A más velocidad, más rendimiento tiene que hacer el motor y más energía necesitará. Y bueno, también depende del lugar donde estés conduciendo. En zonas de ciudad, los expertos apuntan que la velocidad ideal es entre 70 y 75 km/h, siempre que sea posible por condiciones de la vía y normativa. Esto, sobre todo, se podría hacer en avenidas.

Para alcanzar estas cifras no se ha de pegar un 'pisotón' al pedal, sino que hay que ir acelerando gradualmente, de manera suave, y optimizando al máximo el cambio de marchas, metiendo la correcta antes de llegar a las 2.000 revoluciones del motor. Cuanto más alta sea la marcha, mejor para el consumo, y si tenemos un coche automático habrá que seleccionar el modo eco. Así lo recogen en la web Car & Motor.

Fuera de ciudad, por ejemplo, en vías comarcales, señalan que lo correcto es ir a 80 km/h, siempre con la marcha más alta posible, que aunado a que no hay paradas y arranques constantes como en ciudad, ayudará y mucho. Por su parte, en carreteras, autopistas y autovías, a 110 o 120 km/h te dará ese plus de ahorro, más teniendo en cuenta que allí siempre llevaremos la marcha más larga. Obviamente, no solo la velocidad influye, sino que el uso de aire acondicionado, asientos calefactables y otros sistemas también pueden incrementar el gasto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00