Hype

Intenta reciclar dos latas en un contenedor amarillo y por desgracia la realidad supera la ficción: "En qué año estamos y qué me he perdido"

Lo que se encontró lo dejó totalmente sorprendido y hace una reflexión: "Mal rollo"

Contenedores de basura / mjrodafotografia

Contenedores de basura

Desde hace años, hemos notado que hay más concienciación sobre la preservación del medioambiente y, además de leyes y normativas para ello, se intenta que las personas adopten rutinas que ayuden a tal objetivo. Cada vez son más los que se suben al carro y adaptan su vida con pequeñas acciones, con el reciclaje de basuras como piedra angular de las medidas individuales que se suelen llevar a cabo en este aspecto.

Más información

Si bien, aún hay camino por andar. El pasado año, los datos del barómetro sobre reciclaje realizado por 40dB. para Cadena SER y El País revelaron que casi seis de cada diez españoles consideraban que como sociedad reciclamos poco o nada, además de comprobar que los jóvenes lo hacen menos que los mayores. Solamente un 5% de los que tienen entre 18 y 24 años separa siempre la basura, mientras que casi el 36% de los mayores de 65 años lo hacen. De los 25 a los 34 son solo un 8% y de 35 a 64 años entre el 14% y el 20%.

Pero también hay aplicación de medidas por parte de los estamentos. Una de las más llamativas, por no estar tan extendida por el momento, es la de los contenedores con registro de uso. Sí, lo has leído bien, hay algunos en los que te tienes que identificar para poder tirar la basura. Según la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio, "uno de los problemas asociados a la recogida de residuos con contenedores es el anonimato del que disponen los ciudadanos, lo que provoca que la falta de participación en la recogida selectiva no tenga consecuencias", razón por la que se desarrollaron estos cubos.

¿Cómo reducir residuos y alargar la vida útil de nuestras pertenencias? La importancia de reparar

16:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"No lo había visto en mi vida"

Esto es precisamente lo que se encontró Albert, un tiktoker que compartió su experiencia y sorpresa al ir a tirar dos latas y no poder hacerlo. "¿Alguien me explica qué es esto de que no pueda abrir un contenedor para tirar dos latas? O sea, que va con una tarjeta el contenedor de plástico", comentaba desconcertado, soltando frases que demostraban su contrariedad como "qué me he perdido" o "en qué año estamos". "Es que no entiendo nada. Ando perdido. De verdad que estoy flipando, es la primera vez que me encuentro esto del contenedor, es que no lo había visto en mi vida".

En el vídeo publicado en su cuenta de TikTok explica que pensó entonces en echar los envases a la "basura normal", pero solamente se podían abrir "el de vidrio y el de cartón". "Yo porque soy buena gente y me lo he metido en la mochila y me lo llevaré a tirar a otro container, pero otro te lo deja ahí en el suelo", asevera mientras dice que todo esto le da un poco de "mal rollo". "Dentro de la gracia, me ha dado un poco de mal rollo porque he pensado ¿este control? Hasta dónde estamos llegando que para echar una lata, simplemente para tirar una lata a la basura para reciclar, tenga que identificarme. Mal rollito".

Y un poco de razón puede tener en cuanto al control que se ejerce, pues la misma web antes mencionada, la de Ecovidrio, se refiere a esto. "Mediante la adopción de sistemas de control, vigilancia y sanción, el usuario del servicio se siente controlado por el ente competente de la gestión de los residuos", aunque lo excusan por que esto es un "aspecto que ayuda a reconducir los malos hábitos y, consecuentemente, a mejorar los niveles de recogida selectiva alcanzados".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00