Reino Unido se encapricha de la "increíble aldea española" con casas baratas que "quiere más habitantes"
Lo que más ha llamado la atención a los británicos son los precios de las viviendas

Pueblo español / Rob Bell / 500px

Una de las grandes preocupaciones del medio rural es la pérdida de habitantes. Van viendo cómo poco a poco los pueblos se van vaciando, sobre todo de gente joven que busca nuevas oportunidades en las grandes ciudades. Y es que, nos guste o no, en las urbes es donde más opciones hay de crecer académica, laboral y económicamente, por lo que son un reclamo enorme.
Más información
Según los datos, el 85% de la población vive en el 20% del territorio español. De esta forma, surgen fórmulas desde diferentes colectivos para evitar que se despueblen los entornos rurales, que llegue gente nueva e ir recuperando terreno. Es el caso de la iniciativa 'Holapueblo', "proyecto ideado por AlmaNatura e impulsado por Redeia e IKEA con el propósito de impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto de personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en el medio rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes", según explica la misma organización.
Y parece que esta medida surte efecto, ya que en Reino Unido se han hecho eco de un sitio de los que promocionan en este proyecto. Hablan de "un hermoso pueblo blanco rodeado de una espectacular campiña española, con casas que cuestan tan solo 29.000 libras (unos 35.000 euros al cambio)", según el medio Express, que es el que ha descubierto este emplazamiento y ha puesto en conocimiento a sus lectores sobre las posibilidades que ofrece.
Mirando la provincia de Málaga
Se refieren a Alfarnate, situado en Málaga, el cual definen como "el pueblo más espectacular de la Axarquía". Comentan que está "rodeado de hermosos paisajes y vistas panorámicas impresionantes" y que "tiene un ambiente remoto y romántico que te conquistará fácilmente", así como sus cafeterías y su gastronomía, obviamente poniendo en valor las tapas. "Con sus estrechas calles a más de 900 metros sobre el nivel del mar, es oficialmente la comarca más alta de toda la provincia de Málaga".

Posada en Alfarnate, la más antigua de Andalucía / WHPics

Posada en Alfarnate, la más antigua de Andalucía / WHPics
Este pueblo cuenta con poco más de 1.000 habitantes y "es conocido por sus fiestas". También cuentan su distribución, pues está "dividido en dos partes, separadas por el río Sabar, y rodeado de impresionantes montañas, Alfarnate se encuentra enclavado entre las sierras de Enmedio, Palomera y Jobo". Dicho todo esto, informan a sus lectores del proyecto 'Holapueblo' e invitan a los británicos a probar suerte si les encuadra.
"Si te imaginas viviendo en un pueblo con increíbles rutas de senderismo y al mismo tiempo rodeado de montañas de piedra caliza, Alfarnate puede ser el lugar para ti. Y puedes vivir aquí sin gastar una fortuna. Los precios de alquiler varían entre 208 y 250 libras al mes (250 y 300 euros al cambio) y podrías comprar una casa por tan solo 29.000 libras. Si está buscando más espacio de almacenamiento y necesita un garaje, hay 27 casas con estas comodidades en el mercado desde 62.000 libras (unos 72.000 euros)". Sin duda, una buena parte de la promoción ya la han hecho desde Reino Unido.