Hype

Un médico desvela la sencilla fórmula para hallar la hora perfecta para irse a dormir

Puedes calcular el momento ideal siguiendo unos sencillos pasos basados en la evidencia científica

Hora de dormir / Carol Yepes

Hora de dormir

Una de las acciones más importantes que debe llevar a cabo el ser humano de una manera correcta es el sueño. Es una cuestión de salud, no solo de sentirnos más o menos descansados, ya que no dormir lo suficiente puede acarrear serios problemas. Es más, hay muchos estudios que han demostrado que no descansar lo suficiente continuadamente aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades cardíacas o diabetes tipo 2.

Más información

Sin embargo, nos encontramos cada vez más personas que manifiestan tener muchas dificultades para conciliar el sueño. El insomnio se ha instaurado en nuestras vidas y este puede ser provocado por dos de las grandes lacras de esta era, el estrés y la ansiedad, entre otros motivos muy variados como el alcohol, la cafeína, la nicotina o, como es normal, el ruido.

Para tener una buena higiene del sueño podemos adoptar varias rutinas y, como todo en la vida, este ámbito también está estudiado. El Doctor Charles Puza, 'biohacker' y dermatólogo formado en las Universidades de Harvard y Duke, confiesa que está "obsesionado" con obtener el "mejor sueño posible" por lo esencial que es para la salud de las personas en aspectos como el antienvejecimiento, la recuperación muscular, la memoria y la salud del cerebro. Por ello hizo una publicación hablando sobre el sueño.

Calcula y decide

Según explica el experto en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, los ciclos del sueño constan de cuatro etapas, a cada cual más profunda hasta llegar a la conocida como sueño con movimientos oculares repetitivos, o como tantas veces habrás escuchado, REM. Esta fase es esencial para el buen funcionamiento cognitivo y un buen procesamiento emocional, así que es al punto donde siempre hay que intentar llegar.

Es por esto que, al tener que pasar por etapas, hay que tener un tiempo suficiente en la cama. Cada ciclo de sueño se estima que dura unos 90 minutos, así que lo mejor es calcular correctamente para que no nos despertemos en mitad de las fases que nos llevarán a la REM. Teniendo en cuenta que una persona adulta necesita entre siete y nueve horas durmiendo, un sueño normal constará de unos cinco o seis ciclos.

Dicho esto, el Doctor Puza conviene que el primer paso es decidir cuántos ciclos se quieren cumplir, para así poder estipular cuál es la hora idónea a la que acostarse. En primer lugar, aconseja añadir a la cuenta unos 15 minutos para la conciliación del sueño, por lo que "si quieres cinco ciclos, eso son siete horas y 45 minutos, y seis ciclos son nueve horas y 15 minutos. Digamos que tienes que levantarte para ir a trabajar a las 7:00, simplemente resta si es una noche de cinco o seis ciclos y define tu hora ideal de acostarte a las 21:45 o las 23:15".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00