Tropiezan con una 'planta alienígena' prehistórica: su genoma no coincide con ninguna especie
Descubrimiento sobre un ejemplar que había aparecido hace 55 años pero que pasó desapercibido

Plantas fosilizadas. Ejemplo / Paul Starosta

La diversidad vegetal de nuestro planeta es amplia. Podemos encontrar una gran variedad de plantas de diferentes familias que pueden variar pero guardan similitudes por venir de los mismos orígenes. Gracias a la ciencia se conocen muchas que aún siguen vivas, pero también otras que habitaron en nuestro entorno hace millones de años y se fueron extinguiendo con el paso del tiempo.
Sin embargo, no conocemos todas las que se levantaban por todos los rincones, como ha demostrado un estudio publicado en la revista Annals of Botany en el mes de noviembre del pasado año. En este artículo hablan sobre una planta que fue encontrada allá por 1969 en un yacimiento de fósiles cercano a la ciudad de Rainbow, en Utah (Estados Unidos). Se bautizó como 'Othniophyton elongatum', o 'planta exótica', pero poco más se sabía sobre ella.
En un principio se la encuadró en la familia del ginseng, pero Steven Manchester, biólogo del Museo de Florida dio con una pista en la Universidad de California, dio con un "fósil vegetal no identificado y excepcionalmente bien conservado" que se demostró que pertenecía a la misma categoría que aquel descubierto hace 55 años con "flores y frutos inusuales". Una vez estudiadas, se las ha definido como 'plantas alienígenas', porque su genoma no coincide con ninguna especie que los expertos conozcan.
Información gracias a la fosilización
Según los expertos, el análisis de este caso ha revelado que "hay más diversidad en el registro fósil de plantas con flores de lo que se reconocía anteriormente". Los dos fósiles fueron localizados en la misma zona, en Utah. La Formación Green River se formó hace 47 millones de años, un gran sistema lacustre tectónicamente activo que almacenó una enorme diversidad de peces, reptiles, aves y plantas que mantienen todo lujo de detalles, lo que ha ayudado con la 'Othniophyton elongatum'.
Más información
Manchester explica que esta planta presenta retos por cómo es su morfología, porque no tiene una sola hoja compuesta de folíolos pequeños, sino que estaba cubierta de flores y bayas: "Este fósil es raro porque tiene la ramita con frutos y hojas adheridos. Por lo general, se encuentran por separado", comenta el biólogo, que asegura que fue con este último descubrimiento como pudieron descartar que perteneciera a la familia del ginseng, y es que normalmente cuando se encuentran este tipo de plantas siempre se suelen relacionar con las ya conocidas, pero esta se salía de lo establecido.

Gingseng. Ejemplo / Mariano Sayno

Gingseng. Ejemplo / Mariano Sayno
No se encontró relación moderna ni antigua alguna, lo que le ha ganado la denominación de "extraterrestre". Tras un tiempo sin estudiarla, el Museo de Florida retomó la investigación gracias a la aplicación de un curador de Inteligencia Artificial que los investigadores utilizaron para estudiar el fósil con mayor detalle, encontrando en él hasta semillas. "Normalmente no esperamos ver eso preservado en este tipo de fósiles, pero tal vez lo hemos estado pasando por alto porque nuestro equipo no detectó ese tipo de relieve topográfico", manifestó Manchester.
Lo que ha dejado claro este estudio y la tecnología empleada es que se abre la posibilidad de poder descubrir muchas más especies que a día de hoy desconocemos por completo, como afirma el comunicado en el que se informó de las conclusiones de la investigación, pues "no está claro cuánta diversidad se ha perdido con el paso del tiempo en este misterioso grupo extinto".