Investigadores advierten de los peligros de unos utensilios de cocina, pero cometieron un tremendo error de cálculo: "Una auténtica vergüenza"
Después de la publicación del estudio, salieron a rectificar el fallo y ha generado debate

Persona cocinando / Crispin la valiente

La ciencia, en todo su espectro, es un campo de lo más complejo. Para llevarla a cabo hay que tener una precisión milimétrica, porque de lo contrario los resultados y su posterior análisis pueden desvirtuarse y llevar a equívocos que corromperían las conclusiones, generando falsas creencias y directrices en cuanto a ellas cuando se pusieran en práctica.
Más información
Estudios hay muchos, sobre casi cualquier cosa, desde la investigación del cosmos hasta cosas mucho más cercanas para el ser humano. Por ejemplo, en 2024 se realizó una en la que se probaron hasta 203 utensilios de cocina, así como su composición, para determinar si contenían sustancias peligrosas debido al material con el que estaban fabricados. La conclusión fue que sí, había ciertos riesgos con algunos de ellos.
Titulado 'De los desechos electrónicos al espacio habitable: los retardantes de llama que contaminan los artículos del hogar aumentan la preocupación sobre el reciclaje de plástico' y publicado en la revista Chemosphere, determinaron que el 85% de los utensilios de cocina contenían altos niveles de retardantes de llama, sustancias químicas nocivas, sobre todo en productos fabricados con plásticos reciclados, como los que fueron parte de productos electrónicos. En bandejas de sushi o espátulas negras se encontró el componente químico llamado BDE-209.

Utensilios de cocina de plástico negro / Анатолий Тушенцов

Utensilios de cocina de plástico negro / Анатолий Тушенцов
Esto fue demostrado y la revisión a pares lo confirmó, pero poco tiempo después se ha visto que se cometió un fallo matemático, y no uno pequeño, sino que supuso un error de forma 10 veces incorrecto al calcular la dosis de BDE-209 para un adulto de 60 kilogramos. "Calculamos incorrectamente la dosis de referencia para un adulto que pesa 60 kilogramos. Originalmente lo estimamos en 42.000 nanogramos por día en lugar del valor correcto de 420.000 nanogramos diarios", se informó en la revisión posterior.
Defienden su conclusión, pero hay críticas
Antes de darse cuenta de ese error, manifestaban que "la ingesta diaria calculada se aproxima a la dosis de referencia estadounidense para BDE-209", mientras que ahora lo marcan como "un orden de magnitud inferior", si bien, consideran que este fallo no modifica la determinación final. "Este error de cálculo no afecta a la conclusión global del trabajo. Los autores piden disculpas por las molestias ocasionadas", comentan, mientras que Megan Liu, una de las autoras del estudio, también se defendió en declaraciones para la agencia australiana ABC.
Explicó que la investigación no tenía como objetivo determinar el riesgo, sino solamente encontrar retardantes de llama dañinos en artículos del hogar, cosa que demostraron. Ellos pidieron disculpas pero no le dan mucha importancia a la equivocación, aunque otros sí. Ian Musgrave, experto en farmacología molecular y toxicología de la Universidad de Adelaida (Australia), considera el error "una auténtica vergüenza". "Esto demuestra que los revisores no prestaron suficiente atención al estudio", poniendo en duda la minuciosidad empleada.
Ahora se abre el debate sobre si hay que eliminar de nuestras cocinas los utensilios de plástico negro. Para Musgrave "su uso es básicamente seguro" y "no tiene sentido tirarlos", mientras que para otros sí hay ciertos peligros demostrados, a pesar de la equivocación del estudio. "Eliminé todos los plásticos negros de nuestra casa en 2019. Ahora tenemos madera, acero inoxidable y silicona", afirmó Brad Clarke, científico jefe de un laboratorio australiano especializado en contaminantes.

Miguel Muñoz
(Linares, 1992) Periodista, SEO y redactor en la sección de deportes de la Cadena SER. Graduado en Periodismo...