Un estudio pone de relieve el peligroso sistema de asistencia al conductor: "Aumenta el riesgo de accidente un 12%"
Han investigado los dispositivos incorporados a los coches para saber su impacto real

Vehículo / Johner Images

Los vehículos actuales tienen mucha tecnología integrada. Los sistemas de seguridad y confort cada vez son más numerosos y, aunque se incorporan con el fin de que tengamos una experiencia de conducción mucho más eficiente y segura, también provocan varios efectos secundarios. Uno de ellos es el encarecimiento de los automóviles, cada vez cuesta más dinero adquirir uno nuevo. Pero hay otros más preocupantes.
A pesar de que se añaden todos estos avances tecnológicos, realmente algunos no tienen el impacto que se esperaría, de hecho, algunos pueden llegar a ser contraproducentes. Esto es lo que han determinado algunos investigadores, en concreto unos holandeses. Llevaron a cabo un estudio que se titula 'Replanteamiento de las taxonomías de los sistemas avanzados de asistencia al conductor: un marco y un inventario del desempeño de seguridad en el mundo real' y fue publicado el pasado mes de enero.
En él han querido comprobar el impacto que tienen los distintos dispositivos electrónicos de asistencia al conductor de los coches en los accidentes. Es decir, querían ver si esos sistemas reducían la peligrosidad, si tenían alguna incidencia directa o indirecta y si realmente ayudaban o perjudicaban en percances en carretera. Para ello, recopilaron datos de todo el mundo, sucesos, modelos y todo tipo de sistemas, aunque hicieron una criba final.

Botones de sistemas del coche / Marin Tomas

Botones de sistemas del coche / Marin Tomas
División en grupos y resultados
La investigación se redujo a analizar un total de 28 sistemas específicos de asistencia al conductor. Estos los encuadraron en una serie de grupos según la función que tenía cada uno, cómo actuaban, la incidencia que tienen en la conducción y la forma que tienen de presentarse desde que nos montamos en el coche. Así, esta fue la clasificación grupal:
- Sistemas de información, como el control de la presión de los neumáticos
- Sistemas de advertencia, como recordatorios del cinturón de seguridad
- Sistemas capaces de intervenir, como el asistente de frenado de emergencia
- Sistemas que mejoran el confort, como el control de crucero adaptativo
Y los resultados sorprendieron. Según pudieron comprobar, los asistentes de los tres primeros grupos no tienen un impacto directo en el número de accidentes, aunque algunos sí que ayudan a reducirlos de una manera más o menos clara. Este es el caso del asistente de mantenimiento de carril, que consigue una reducción de siniestros del 19,1%, así como el control de fatiga consigue un 14%. Sin embargo, el control de la presión de neumáticos no influye en nada.
Más información
Lo que más ha llamado la atención es cómo el dispositivo electrónico del control de crucero provoca más accidentes de los que puede llegar a evitar. Además de para tener una mayor comodidad a la hora de conducir, se supone que al marcar una velocidad constante puede ayudar a no 'colarse' a la hora de pisar el acelerador, pero lo cierto es que puede conllevar una relajación excesiva que deriva en un mayor número de percances.
Los investigadores han determinado que los sistemas de asistencia al conductor que libran de ciertas tareas pueden ser peligrosos. Según el estudio, el control de crucero tradicional aumenta el riesgo de accidentes en un 12%, por el 1,8% del control de crucero adaptativo. Aquí influye también el grado de avance de la tecnología, pues al mantener un ritmo constante, algunos coches no tienen sistemas lo suficientemente desarrollados como para detectar eventos inesperados como frenazos de otros vehículos. No hay que confiarse nunca al volante.

DGT investiga un posible hackeo: ciberdelincuentes habrían puesto a la venta datos de millones de conductores y sus vehículos
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles