Hype

Un estudio alerta de cómo la nueva moda de exponer a los niños a las pantallas afecta su desarrollo

Son muchos los problemas derivados a esta actividad desde edades muy tempranas

Tablet / Jordan Lye

Tablet

Teléfonos inteligentes, tablets, televisiones, ordenadores... la sociedad actual está llena de pantallas y tecnologías que con un simple movimiento del dedo nos da infinidad de información y contenido que consumimos ingentemente de manera diaria. Está más que instaurada en nuestra vida, pero puede tener connotaciones negativas si no se usa de la manera correcta.

Más información

Sabemos que la exposición continuada a estas tienen ciertos efectos en nosotros, como el poder generarnos problemas para conciliar el sueño. Los adultos estamos expuestos, así que imagina cómo lo están los más pequeños. Sobre los problemas derivados de que los niños pasen demasiado tiempo frente a las pantallas han investigado académicos de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda), con conclusiones de lo más preocupantes.

Tal y como recoge The Telegraph, esta es una investigación pionera en la que se ha hecho un seguimiento continuado a más de 6.000 niños de entre dos y ocho años, concluyendo que el tiempo que deben usar este tipo de aparatos no debe superar la hora diaria, sobre todo en las edades de dos a cinco. Las consecuencias pueden ser graves, de hecho, se apunta que los niños menores de dos años que superan estos tiempos tienen habilidades lingüísticas más débiles y son más propensos a malos comportamientos.

El estudio, revisado a pares, expone que los infantes que pasan más de 90 minutos de "tiempo diario frente a una pantalla" estaban, entre los cuatro y ocho años, por debajo de la media en cuanto a vocabulario, comunicación, escritura, aritmética y fluidez con las letras. Además, poseían peores habilidades sociales y tenían más "problemas con los compañeros", llegando a tener más posibilidades de verlos jugando solos, no tener demasiados amigos y no estar en disposición de compartir.

¿A qué edad debemos de darle un móvil a nuestros hijos? Una experta da las claves para una buena educación tecnológica

¿A qué edad debemos de darle un móvil a nuestros hijos? Una experta da las claves para una buena educación tecnológica

46:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Una relación lineal"

Megan Gath, una de las investigadoras del estudio, manifestó que encontraron "una relación lineal, por lo que cuanto más tiempo pasaban frente a la pantalla, peor les iba en términos de resultados, y eso era más evidente en los niveles más altos de exposición a la pantalla". Esto, sugiere la investigación, explica el motivo por el cual los maestros cada vez manifiestan más la sensación que tienen de que a cada año que pasa los niños llegan a la escuela a los cinco años con menores habilidades lingüísticas, educativas y sociales.

"El tiempo que los niños pasan frente a una pantalla durante la primera infancia predice las habilidades que tendrán al llegar a la escuela, y el drástico aumento del uso de pantallas en los últimos años puede explicar en parte por qué la preparación para la escuela ha ido disminuyendo en los últimos años", confirman los académicos, pero esto no es todo, sino que se presentan problemas indirectos que afectan a la salud por las características intrínsecas de estas actividades.

Y es que un mayor sedentarismo, como el que fomenta la exposición continuada a las pantallas, deriva en mayores índices de obesidad, enfermedades y visitas más habituales al médico. Es por ello que se insta a la reducción del tiempo que los niños pasan 'enganchados' a estos aparatos y que pueden tener un impacto importante a nivel de salud, de educación y de relaciones sociales.

Niña jugando con una tablet

Niña jugando con una tablet / Thomas Barwick

Niña jugando con una tablet

Niña jugando con una tablet / Thomas Barwick

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00