La revolucionaria solicitud de patente de Stellantis que planea instaurar tubos de escape en los coches eléctricos
El pasado mes de enero presentaron una petición para una tecnología que explican con sentido

Tubo de escape / Marin Tomas

Uno de los elementos clave de los vehículos de combustión es el tubo de escape. Además de aplacar ruidos desagradables, junto al catalizador tiene la tarea de evacuar los gases tóxicos que se generan de la función del motor. Claro, este mecanismo ha empezado a desaparecer con la instauración de los coches eléctricos en el mercado, pues estos no generan ese tipo de sustancias por no tener consumo de combustible.
Más información
Sin embargo, el pasado mes de enero, la Oficina de Patentes de Estados Unidos publicó que Stellantis había hecho una solicitud de patente para añadir un "sistema de escape" en los eléctricos, tal y como recogió Green Car Reports. Aunque sobre el papel esto puede tener poco sentido, por lo explicado anteriormente, el grupo automovilístico tiene claro que puede ser un punto clave para prevenir ciertos problemas que se pueden generar en el funcionamiento de los vehículos.
Según explica el fabricante, la tecnología propuesta ayudaría a la eliminación de gases nocivos que se podrían generar debido a un aumento de temperatura de las baterías. Es cierto que esto solo ocurriría cuando se produjera un descontrol térmico bastante grande, llegando a provocar problemas aún mayores. "Al eliminar estos gases, podemos evitar que una fuga térmica se convierta en un incendio", afirman sobre su funcionamiento.

ilustración de la solicitud de patente de Stellantis (Oficina de Patentes de Estados Unidos)

ilustración de la solicitud de patente de Stellantis (Oficina de Patentes de Estados Unidos)
Funciones de estos tubos de escape
Las baterías de los coches eléctricos no generan gases cuando están en estado óptimo, pero si se sobrecalientan podrían expulsar hidrógeno e hidrocarburos como metano, etileno o propano, que son altamente inflamables. De esta forma, Stellantis ha ideado una especie de catalizador que trataría estas sustancias para evitar que la liberación de estas sustancias lleguen a provocar incidentes graves.

Ser Consumidor: Compra de coches
06:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además de esto, serviría como sistema de ventilación para la batería, permitiendo la reducción de presión sobre ella y minimizar las posibilidades de explosión. Eso sí, ahora entra en juego el análisis de datos, casos y posibilidades reales de que haya un percance de estas magnitudes para saber si es necesario un sistema como este, para así aceptar la patente y el desarrollo de esta tecnología de prevención.
De hecho, según las estadísticas que se manejan, los incendios de baterías son muy poco frecuentes en coches eléctricos, aunque sí es cierto que, si se llegan a dar, el margen de acción sobre él es bastante limitado. En este sentido, dentro de la industria automovilística hay propuestas alternativas, indica Input, "como el uso de fusibles pirotécnicos para cortar rápidamente la energía de la batería en caso de sobrecalentamiento".