Hype

La montaña más alta del sistema solar no está en la Tierra: se oculta en este asteroide

Hasta ahora, el Monte Olimpo en Marte había mantenido el título de la montaña más alta del sistema solar

Vesta.

Vesta.

Hasta ahora, el Monte Olimpo en Marte había mantenido el título de la montaña más alta del sistema solar, con una altura aproximada de 22 kilómetros. Sin embargo, los recientes avances en tecnología de observación espacial han permitido a los científicos descubrir una formación montañosa aún más impresionante en un lugar inesperado: el asteroide Vesta. Este cuerpo celeste, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, ha sorprendido a los investigadores con su elevación masiva.

El hallazgo

El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de astrónomos utilizando datos recogidos por la sonda espacial Dawn de la NASA, que estudió Vesta entre 2011 y 2012. Las observaciones revelaron la existencia de una montaña en el polo sur de Vesta, que alcanza una altura de aproximadamente 25 kilómetros, superando así al Monte Olimpo de Marte.

"Fue un momento de gran emoción para todos nosotros. No esperábamos encontrar una montaña de semejante tamaño en un asteroide. Este descubrimiento cambia nuestra comprensión de los procesos geológicos que pueden ocurrir en cuerpos celestes menores", aseguró el líder del equipo de investigación.

La montaña de Vesta, conocida ahora como el Pico Rheasilvia, debe su nombre al cráter Rheasilvia en el cual se encuentra. Este cráter de impacto, uno de los más grandes en el sistema solar, tiene un diámetro de aproximadamente 500 kilómetros y es una característica destacada de Vesta. Los científicos creen que el pico se formó como resultado de un impacto colosal que esculpió la superficie del asteroide hace miles de millones de años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00