Alertan de que esta ciudad española será la urbe europea con más muertos por aumento de temperatura
Se espera que las muertes relacionadas con el calor en Europa aumenten hasta un 50% para finales de siglo
El cambio climático es una realidad ineludible que está transformando nuestro planeta de maneras profundas y, a menudo, devastadoras. Uno de los efectos más alarmantes es el aumento de las temperaturas globales, que tiene consecuencias directas sobre la salud humana. Un reciente estudio ha revelado que, para finales de este siglo, Barcelona será la ciudad europea con el mayor número de muertes relacionadas con el calor.
El Impacto del Calor en la Salud
Más información
El calor extremo es un asesino silencioso. Las altas temperaturas pueden provocar una serie de problemas de salud, desde golpes de calor hasta complicaciones cardiovasculares y respiratorias. Las personas mayores, los niños y aquellos con condiciones de salud preexistentes son particularmente vulnerables.
Según el estudio publicado en la revista Nature Medicine, se espera que las muertes relacionadas con el calor en Europa aumenten hasta un 50% para finales de siglo, con Barcelona liderando esta trágica estadística.
Barcelona: La Ciudad Más Afectada
El estudio, realizado por investigadores del Laboratorio de Modelado de Medio Ambiente y Salud de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, proyecta que Barcelona podría registrar hasta 246,082 muertes adicionales debido al calor para el año 2099. Esta cifra coloca a la capital catalana muy por delante de otras ciudades europeas como Roma y Madrid, que también enfrentarán un aumento significativo en la mortalidad térmica.
Factores Contribuyentes
- Clima Mediterráneo: Barcelona, situada en la región mediterránea, ya experimenta veranos calurosos y secos. El cambio climático está exacerbando estas condiciones, haciendo que las olas de calor sean más frecuentes e intensas.
- Densidad Poblacional: Con una alta densidad de población, la ciudad enfrenta desafíos adicionales. Las áreas urbanas tienden a retener más calor debido al efecto de isla de calor urbana, donde el asfalto y los edificios absorben y reemiten el calor solar.
- Envejecimiento de la Población: La población de Barcelona está envejeciendo, lo que aumenta la vulnerabilidad al calor extremo. Las personas mayores son más susceptibles a los efectos adversos del calor debido a factores fisiológicos y de salud.
El estudio subraya la necesidad urgente de implementar políticas de mitigación del cambio climático. Reducir las emisiones de carbono y adoptar prácticas sostenibles son pasos esenciales para limitar el aumento de las temperaturas globales. Además, la adaptación a las nuevas realidades climáticas es crucial para proteger la salud pública.