Hype

Alemania saca a España de la lista de los deseos del jubilado alemán

Muchos ciudadanos de este país vienen al nuestro cuando dejan de trabajar

Imagen de archivo de una pareja mayor / Maskot

Imagen de archivo de una pareja mayor

En nuestro país hay una gran cantidad de extranjeros mayores que recalan aquí para pasar sus últimos años en busca de una mejor vida, clima y condiciones. A veces no se instalan de manera perenne, sino que se compran propiedades y pasan unos cuantos meses en ellas, normalmente en la época de primavera y verano, donde nuestras temperaturas son más apetecibles que en otros lugares de Europa.

Más información

De los que más vemos son alemanes, que una vez que se jubilan encuentran una nueva oportunidad fuera de sus fronteras. Según los datos que manejan en Alemania, en 2022 se transfirieron más de 80.500 pensiones al extranjero, por bastantes motivos, pero uno de ellos es el alto nivel de vida que hay en nuestro vecino europeo. Allí, con ingresos inferiores a 1.250 euros mensuales es complicado llegar a final de mes prácticamente en cualquier sitio.

De hecho, apuntan que cuatro de cada 10 personas allí están en situación de cobro inferior a esa cantidad, por lo que buscan alternativas. Así, aunque hay muchos alemanes que se encuentran en Austria y Suiza, allí los pagos son bastantes altos, por lo que suelen viajar más al sur y recalar en España o Portugal, donde más o menos podría alcanzarles con sus pensiones en según qué zonas. O al menos eso dicen en t-online.

Buscan alternativas a España

El medio se hace eco de la evaluación de la Oficina Federal de Estadística de Alemania que realizaron en 2021, que apunta que el coste de vida en Portugal y España es un 14% y un 11% más bajo que en su país, respectivamente. Entre eso y el clima suave, es un destino muy predilecto para ellos, aunque dan una serie de alternativas aún más baratas que les haría vivir mejor, financieramente hablando.

Por ello, instan a los pensionistas a emigrar al este, donde encontrarán una situación aún más cómoda. Destacan que en Bulgaria gastarán un 42% menos en manutención que en su país, así como el 46% que les otorga Rumania. Pero si hay un lugar donde podrán evitar grandes gastos es Georgia, donde aseguran que vivirán un 60% más barato. Y esto en territorio europeo, pero también señalan fuera de él algunos emplazamientos.

En el sitio web hablan de Malasia como un lugar en el que los jubilados pueden disfrutar de un alto nivel de vida con ingresos de 1.000 euros, teniendo también una buena atención médica. En América del Sur sondean Ecuador, que tiene un clima templado durante todo el año, buenos paisajes y un nivel de gasto mucho más bajo que en Alemania. Las alternativas son varias y, como vemos, parece que tienen intención de mandar a España al banquillo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00