Un nombre de niña con tres letras que levanta misterio enamora a los nuevos padres españoles
La elección de nombres ha cambiado con el paso de los años dejando algo de lado la tradición

Zapatos de bebé / Alicia Llop

Uno de los momentos más importantes de toda pareja es la de elegir el nombre de sus pequeños. Este le acompañará toda la vida, imagina cuán decisivo es, así que no es algo que se deba tomar a la ligera. Las tendencias han cambiado bastante en este sentido y los nombres tradicionales están siendo desplazados poco a poco para dar paso a otros más modernos.
Más información
De hecho, ahora hay varias modas de nombres que se repiten tanto en niños como en niñas, habiéndose impuesto algunos más cortos por encima de aquellos que venían pasando de generación en generación. Lo más normal es que los hijos se llamaran igual que padres o abuelos, pero ahora predomina más el gusto personal de los tutores que esa herencia.
Por ejemplo, en el caso de las chicas ahora aparecen más otros como Vega, Lola o Mía, dejando de lado cada vez más los compuestos, que no son tan comunes en los nuevos nacimientos. Si consultamos las estadísticas oficiales de los principales organismos dedicados a estos recuentos podemos ver ese cambio de tendencia antes mencionado, aunque aún se sobreponen a ella otros más habituales en ciertas regiones. Es el caso de Galicia.

Bebé con su madre / Liudmila_Fadzeyeva

Bebé con su madre / Liudmila_Fadzeyeva
Un nombre de tres letras que va escalando
Hay un gran número de nombres gallegos que son cortos y que no están tan extendidos en el territorio español, por lo que cumplen los cánones actuales para ser elegidos por los nuevos padres. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, si nos centramos en el informe 'Nomes e apelidos da poboación' del Instituto Galego de Estadística (IGE) lo vemos aún más claro.
Aunque tienen ciertas similitudes los datos a nivel nacional como autonómico, con una frecuencia alta de Noas, Sofías u Olivias, destaca uno que tan solo tiene tres letras que cada vez está escalando más. Ese es el de Lúa, que lo encontramos en varios puntos de la geografía española con asiduidad en ciudades catalanas como Girona, Barcelona, Lleida o Tarragona, así como en Islas Baleares, Guadalajara y Asturias.
Ahora se suele elegir el nombre también por su significado y Lúa es la variante gallega de Luna. Según los expertos, este deriva de la palabra latina 'lucina', que significa 'lo que brilla y reluce', además, en la mitología romana esta era la Diosa de la expiación y el perdón, a la cual se le ofrecían las armas de los enemigos que caían derrotados. Tres letras; una consonante y una vocal, fácil de aprender y llamativo, sin duda, cumple todas las condiciones para ponerse de moda.