Hype

Científicos hallan la cueva 3D más antigua del mundo

El descubrimiento se ha llevado a cabo en Francia

descubrimiento cueva 3D.

descubrimiento cueva 3D.

Un equipo de investigadores ha descubierto el mapa tridimensional más antiguo del mundo en una cueva francesa. Este descubrimiento, realizado en la cueva Ségognole 3, situada al sur de París, ofrece una nueva perspectiva sobre las habilidades cognitivas y artísticas de los humanos del Paleolítico Superior.

La cueva Ségognole 3, ubicada en un macizo arenisco, ha sido objeto de estudio durante años debido a sus numerosos grabados de la Edad de Piedra. Sin embargo, el reciente hallazgo de un mapa tridimensional ha captado la atención de los arqueólogos y antropólogos. Este mapa, que data de hace aproximadamente 13,000 años, muestra una representación abstracta del paisaje del valle adyacente.

El mapa fue descubierto por un equipo de científicos franceses que utilizaban técnicas avanzadas de escaneo y análisis. El relieve, tallado en el suelo de la cueva, incluye canales, depresiones y montículos que se asemejan a ríos, deltas y colinas. Los expertos han identificado que las características grabadas en la piedra podrían corresponder con elementos geográficos del entorno, aunque no se trata de una réplica exacta.

Según los científicos Médard Thiry y Anthony Milnes, las estructuras talladas en el suelo de la cueva habrían sido diseñadas con un propósito funcional, probablemente vinculado al flujo de agua en la cueva. Los canales tallados habrían cobrado vida durante las lluvias, simulando el recorrido de los ríos y humedales cercanos. Este efecto habría contribuido a una representación dinámica del entorno natural.

"Para los pueblos paleolíticos, la dirección de los flujos de agua y el reconocimiento de las características del paisaje eran probablemente más importantes que conceptos modernos como la distancia y el tiempo.

"Nuestro estudio demuestra que las modificaciones humanas al comportamiento hidráulico dentro y alrededor del refugio se extendieron a la modelización de los flujos de agua naturales en el paisaje en el refugio de la región alrededor del refugio rocoso. Estos son hallazgos excepcionales y muestran claramente la capacidad mental, la imaginación y la capacidad de ingeniería de nuestros antepasados lejano", asegura Thiry en un comunicado.

Los investigadores consideran que este mapa tridimensional pudo tener múltiples funciones. Por ejemplo, podría haberse utilizado como herramienta para la caza, como medio de enseñanza o incluso en rituales relacionados con el agua. Estas hipótesis refuerzan la idea de que los humanos del Paleolítico Superior poseían una capacidad avanzada para conceptualizar y representar su entorno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00