Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Es comestible la parte verde de las patatas? Una experta resuelve la eterna duda

Rosa Porcel nos habla sobre el peligro de los alcaloides

¿Es comestible la parte verde de las patatas? Una experta resuelve la eterna duda

¿Es comestible la parte verde de las patatas? Una experta resuelve la eterna duda

00:00:0001:21
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Aimar Bretos ha entrevistado este lunes a la doctora en Bioquímica y Biología Molecular Rosa Porcel para descubrir los grandes secretos de las plantas y los vegetales. Durante estos últimos años, la profesora titular del departamento de biotecnología de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y autora del del libro Plantas que nos ayudan ha ahondado en este universo con el objetivo de conocer más acerca de un universo todavía por descubrir. Y le ha gustado tanto que a día de hoy considera que las plantas y los vegetales son realmente el mejor amigo del ser humano por delante incluso del perro.

Más información

De ahí que Aimar Bretos le haya pedido que comparta todos sus conocimientos con los oyentes de Hora 25, quienes han podido conocer más acerca de fármacos naturales creados a partir de plantas. También sobre plantas alucinógenas a cada cuál más sorprendente e incluso también ha habido tiempo para romper con leyendas urbanas como la que nos decía que las espinacas nos hacen más fuertes. Una leyenda que procede de la serie animada de Popeye el marino, quien nos demostró en todos y cada uno de sus capítulos que comerse un bote de espinacas puede hacernos prácticamente invencibles.

Los alcaloides

En un momento dado de la entrevista, Aimar Bretos le ha preguntado a su invitada acerca de la toxicidad de los tomates en su origen. A pesar de que a día de hoy sean un alimento básico de nuestra dieta, los primeros tomates eran muy tóxicos por la presencia de solanina, que tal y como nos cuenta la experta es un alcaloide que puede ser tan beneficioso como perjudicial: "El alcaloide es bueno si se utiliza como fármaco, pero también es malo porque te puede llegar a matar": Por suerte, con el paso del tiempo hemos ido domesticando todas las plantas de la familia de la solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata) para que tengan menos concentración de solanina y que por lo tanto sean comestibles.

Sin embargo, es posible que alguna vez te hayas encontrado una parte verde en tu patata que te haya dejado todo tipo de dudas. Tal y como nos cuenta Rosa Porcel, se trata de una reminiscencia de la solanina: "La patata de hoy tiene mil veces menos de solanina de la que tenía entonces. Pero seguro que te has encontrado una parte verde en una patata alguna vez". De ahí que, si alguna vez te has encontrando esta parte verde, lo mejor es que la deseches.

Qué dice la OCU

En su página web, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que su consumo podría derivar en ciertos problemas de salud entre los que destacan las náuseas, vómitos y diarrea. Todo ello como consecuencia de unos tóxicos naturales conocidos como glicoalcaloides, que se acumulan principalmente en las zonas de color verde o con brotes. Entre ellos podemos encontrar algunos como la alfa-solanina y alfa-chaconina, dos de las más abundantes en este tubérculo que podría provocar ciertos problemas de salud para quienes lo hayan consumido sin estar en perfectas condiciones.

Por esa misma razón, y si te has encontrado una patata de estas características, será mejor que tengas cuidado. ¿Cuánto cantidad de glicoalcaloides hace falta ingerir para que aparezcan esos efectos no deseados? Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), todo depende del peso de la persona. Tras evaluar los riesgos para la salud de los glicoalcaloides en determinados alimentos, la OCU ha dado a conocer que 1 miligramo por kilo de peso corporal al día es la dosis más baja a la que se observan efectos no deseados. Desde las náuseas hasta el vómito o la diarrea. Por lo tanto, y si te encuentras con estas partes verdes, será mejor que las deseches por completo.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir