Un meteorólogo explica el momento exacto en el que el refranero español dejó de servir para explicar el tiempo
Ángel Rivera cree que han quedado obsoletos como consecuencia del cambio climático

Un meteorólogo explica el momento exacto en el que el refranero español dejó de servir para explicar en tiempo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El refranero español cuenta con un sinfín de entradas relacionadas con la meteorología popular. Seguro que habrás escuchado en numerosas ocasiones eso de que en abril, aguas mil o eso de que hasta el cuarenta de mayo no te debes quitar el sayo. Y lo cierto es que hubo una época en la que eran bastante útiles porque nos ayudaban a comprender la evolución del tiempo en las distintas fases del año. Sin embargo, estos han dejado de ser efectivos. El cambio climático ha provocado que el tiempo esté cambiando y que este tipo de expresiones hayan perdido cualquier tipo de validez a la hora de explicar los cambios de temperatura.
Más información
Así lo ha dado a conocer el meteorólogo Ángel Rivera en una reciente entrevista para 'El Faro', donde explica que este tipo de expresiones se quedaron anticuadas hace ya mucho tiempo. Después de trabajar durante 38 años en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el meteorólogo cree que el todo comenzó en la década de los 80: "Los refranes populares han funcionado bien durante muchos años. Pero desde principios de los 80, sobre todo a partir del 85, yo lo he hablado con algunos hombres del campo bastante conocedores de la meteorología popular y piensan que algo está cambiando también".
Un cambio de ciclo
De esta manera, el meteorólogo cree que no deberíamos hacer demasiado caso a estos refranes porque ya no representan la situación actual en nuestro país: "Hay que tener bastante cuidado con hacer caso a los refraneros. Algunos siguen valiendo, pero hay otros que hacen un poco de elemento predictivo y hay que tener cuidado con ellos porque ya no responden a la situación general". De ahí que sea mucho más efectivo consultar en fuentes oficiales como la Aemet, donde te pueden informar del avance del tiempo para los próximos días.
Los refranes no tienen ningún tipo de base científica de la misma manera que otros métodos para predecir el tiempo meteorológico como puedan ser las cabañuelas. Algo sobre lo que ya ha advertido la Aemet en más de una ocasión. Especialmente tras el paso de la borrasca Filomena en Madrid, la cuál provocó una gran nevada en la capital que causó numerosos daños.
Las falsas predicciones
A raíz del paso de esta borrasca profunda, la agencia meteorológica denunció a través de las redes sociales la proliferación de informaciones y titulares alarmistas, así como el uso de falsas predicciones basadas en pseudociencias, para advertir acerca de posibles fenómenos meteorológicos: "La única manera de estudiar la atmósfera de manera correcta es mediante la ciencia. Ya la física más básica nos dice que es un fluido y su movimiento presenta unas ecuaciones que no tienen solución, las ecuaciones de Navier Stokes".
Por lo tanto, y si eras de esas personas que solían tirar del típico refrán para explicar el tiempo que iba a hacer, será mejor que busques nuevas opciones. Entre ellas, por ejemplo, consultar el avance meteorológico de la Aemet, donde te van a mostrar con precisión lo que pasará durante los próximos días en tu localidad.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...