Antibiótico
Fue un término que acuñó el microbiólogo Selman Waksman en los años cuarenta del pasado siglo

La palabra del día | Antibiótico
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Desde que Hipócrates revolucionó la medicina hace 25 siglos, ese rastro griego ha quedado impregnado en muchas palabras que maneja la ciencia actualmente. De algunos términos vislumbramos intuitivamente su significado. Analgésico: "contra el dolor"; eutanasia: "buena muerte". Otros resultan paradójicos, como antibiótico, que literalmente significa "contra la vida" aunque, evidentemente, nos ayuden a vivir.
Así que el antibiótico lucha contra la vida que nos puede enfermar o matar. Fue un término que acuñó el microbiólogo Selman Waksman en los años cuarenta del pasado siglo, cuando los científicos descubrieron y desarrollaron medicamentos para combatir las infecciones de estos microorganismos dañinos para el cuerpo humano.
El nombre de algunos de estos microorganismos se inspira en su forma. Los bacilos por su forma de bastoncillo. Los terminados en "coco" nombran bacterias con forma esférica u ovalada, porque kokkos, en griego, nombraba un grano, una baya.
Como staphyle en griego era un racimo de uvas, un estafilococo es cada una de las bacterias que se agrupan como en un racimo. Y como estreptós en griego nombra un trenzado, el estreptococo es cada una de las bacterias que se agrupan en forma de cadena. Y por el lugar atacado, neumococo sería el microorganismo que produce anida en el pulmón. Lo que hubiera disfrutado Hipócrates en esta época...
