"Al igual que entrenamos el cuerpo, es necesario entrenar nuestro cerebro": el nuevo método de estimulación cognitiva para superar un ictus
Diana de Arias, Revolucionaria, fundadora y CEO de Decedario, ha contado este lunes en 'La Ventana' la historia que le llevó a crear su emprendimiento

"Al igual que entrenamos el cuerpo en le gimnasio, es necesario entrenar nuestro cerebro": 'Decedario', un nuevo método de estimulación cognitiva
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El uso de la tecnología como medio para la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades está a la orden del día. Sin embargo, aún existe un amplio margen de mejora en su implementación durante el proceso de rehabilitación de los pacientes. Diana de Arias se hizo consciente de este problema tras sufrir un ictus y decidió crear Decedario, un material de trabajo que mediante el uso de una metodología en forma de juego, son capaces de mejorar las habilidades cognitivas y el talento de personas que han padecido un ictus y muchas otras patologías, con el fin de mejorar su autonomía y calidad de vida. Este lunes en La Ventana la Revolucionaria ha compartido todos los detalles de su emprendimiento.
Más información
"Sufrí un ictus con 23 años y tuve que empezar mi vida completamente de cero. Me quedaron muchas secuelas en las que tuve que trabajar y en ese proceso de rehabilitación me di cuenta que se usaban juegos y tecnologías muy genéricos y poco adaptados", ha comenzado de Arias.
Decedario plantea un nuevo método para la prevención, rehabilitación y mantenimiento de los músculos del cerebro. "Todo esto se muestra en forma de un juego de mesa validado científicamente a través del que se pueden crear miles de actividades que estimulan todas las áreas funcionales del cerebro", ha explicado la fundadora. El material está compuesto por más de 500 piezas con múltiples elementos. "Sus diferentes combinaciones permiten crear actividades personalizadas a la casuística o patología de cada paciente", ha contado de Arias.
El emprendimiento se puso en marcha en 2018 y desde entonces ha logrado ayudar a más de 150.000 familias de toda España y Latinoamérica. "Trabajamos en el ámbito clínico, escolar, pero también familiar, con planes de entrenamiento y acompañamiento a largo plazo, que ayudan a reforzar el aprendizaje y obtener un mayor progreso", ha explicado la Revolucionaria.
Los beneficios de Decedario no son materia exclusiva de aquellos con alguna patología. "Este juego puede tener de igual manera beneficios para aquellos que no hayan sufrido o sufran ninguna patología. Al igual que entrenamos el cuerpo en el gimnasio, es necesario entrenar nuestro cerebro", ha comentado de Arias.
Antes de despedirse, Diana de Arias ha querido reivindicar la situación de la mujer empresaria con discapacidad. "Pertenezco a ese escaso 2% de mujeres con discapacidad emprendedoras. Quiero demostrar con hechos que podemos llegar tan lejos como nos propongamos, que tenemos muchas capacidades que el mundo necesita y que es indispensable el apoyo de todos y todas para poder romper con esta doble brecha de género y discapacidad", ha finalizado.
Al igual que Diana Arias, más de 100.000 personas al año sufren un ictus. Hace unos 9 años le ocurrió a Isabel Coixet, "Me quedé clavada, no podía caminar, mi cerebro daba órdenes, pero mis piernas no respondían, intentaba hablar y no decía nada con sentido, perdí la sensibilidad de la mano izquierda. Minutos después un médico me lo confirmó, estaba sufriendo un ictus". La directora ha contado su vivencia en el pódcast Consulta Abierta (Podium Podcast), del que se ha hablado este lunes en La Ventana.

Alba Villanueva
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.