Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Universidad Complutense registra 13 denuncias por acoso sexual contra profesores, entre ellos Monedero

El 70% las han presentado estudiantes mujeres, el resto profesoras del campus, según los datos registrados desde 2022 a los que ha tenido acceso la SER. La Complutense no detalla si esas denuncias acabaron en sanción o si fueron archivadas

Juan Carlos Monedero en una imagen de archivo / cadenaser.com.

Juan Carlos Monedero en una imagen de archivo

La Universidad Complutense de Madrid, una de las más grandes de España por número de alumnos, ha recibido en los últimos tres años hasta 27 denuncias por acoso sexual o sexista contra estudiantes, profesores y personal técnico del campus, según los datos de la unidad de igualdad de este centro a los que ha tenido acceso la SER. Entre ellas, la denuncia contra el fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, que sigue tramitándose, y que fue presentada este 2025, año en el que ya se acumulan hasta tres denuncias de este tipo contra docentes del campus.

Además, los datos que ofrece la universidad solo hacen referencia a los últimos tres años, desde abril de 2022, cuando se actualizó el protocolo contra el acoso sexual, que está en vigor desde 2016. La Complutense no ofrece datos de esos otros años. Tampoco aclara cómo han acabado esas 27 denuncias, si fueron archivadas, si se trasladaron a la fiscalía o si acabaron en algún tipo de sanción. De ese total de denuncias, 13 de ellas son contra profesores varones y un 70% las han presentado estudiantes mujeres. En estos tres años, las estudiantes de la complutense han denunciado a nueve profesores hombres, a seis estudiantes varones y a tres trabajadores del personal técnico, de gestión y servicios. En este último caso, una de ellas fue interpuesta por un grupo de alumnas victimas. Entre las denuncias registradas desde 2022 solo aparece una mujer denunciada por acoso sexual, se trata de una profesora, y solo un hombre entre las víctimas, un profesor que denunció a una compañera junto a otra docente. Solo en cuatro casos la denuncia partió de testigos de los hechos y no de la víctima.

La Complutense recuerda que estas denuncias no son por agresión sexual o violencia de género, en esos casos no se activa el protocolo pero hay acompañamiento y que la unidad de igualdad no puede sancionar, solo tramitar estas denuncias. Es la inspección de servicio, la que tiene ahora mismo el expediente de Monedero, la que decide las sanciones. Ese departamento lleva casi un mes investigando la denuncia contra el fundador de Podemos, que continúa de baja laboral. Expertas en estudios de género y en acoso sexual de la Complutense, que trabajan también con víctimas de este tipo de violencia, aseguran a la SER que la actuación de la unidad de igualdad y de la institución universitaria es insuficiente para dar seguridad a las mujeres acosadas. "Si la universidad estuviera realmente preocupada por el acoso, hubiera establecido medidas cautelares contra Juan Carlos Monedero, que está de baja pero que puede incorporarse en cualquier momento a la docencia y es la universidad la que tiene que garantizar que no haya docentes denunciados por acoso sexual que sigan impartiendo clase como si nada", asegura Paula Martín Peláez, doctora en Estudios de Género, miembro del Punto Violeta de la Complutense.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir